
Los medios y la construcción histórica
14 noviembre, 2017
El legado de la Liga Socialista
19 noviembre, 201713 años del asesinato de Danilo Anderson

La noche del 18 de noviembre de 2004 a las 9:35 un fuerte estruendo despertó el pánico en los vecinos de la urbanización Los Chaguaramos, en Caracas. El estrepitoso ruido provenía de la calle Vargas con avenida Las Ciencias, donde un explosivo compuesto por C-4 había hecho estallar un vehículo amarillo. Dentro yacía el blanco de ese plan: el fiscal Danilo Anderson.
Hoy se cumplen 13 años de esa acción neofascista contra el fiscal de 38 años, quien investigaba a más de 400 personas que firmaron el decreto del gobierno de facto de Pedro Carmona Estanga, a través del cual se fraguó un golpe de Estado contra el gobierno electo democráticamente de Hugo Chávez y contra todos los poderes públicos del país.
En la lista de los firmantes del decreto golpista figuran representantes de medios privados, dirigentes de las cúpulas empresariales y eclesiásticas; miembros de partidos de oposición, herederos económicos y políticos de las viejas oligarquías de la IV República.
Danilo también estaba al frente de las investigaciones sobre los casos del sabotaje petrolero de 2002 a 2003, por lo que pesaba sobre sus hombros una gran responsabilidad.
El complot homicida se consumó luego de que Anderson saliera de sus clases de postgrado. Una vez dentro de su camioneta y haber transitado un corto trayecto, estalló el artefacto colocado debajo del asiento del conductor, que se presume fue activado a través de un teléfono celular. Con el tiempo se conocería que por el crimen se pagó más de medio millón de dólares a los ejecutores.
Los autores materiales del asesinato, de acuerdo a los resultados de las investigaciones, fueron dos ex agentes de las extintas Policía Técnica Judicial (PTJ) y la Dirección General Sectorial de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip), los hermanos Otoniel y Rolando Guevara, quienes fueron detenidos el 26 de noviembre de 2004 y acusados de homicidio calificado, siendo condenados a 27 años y nueve meses de prisión.
Asimismo, estuvo implicado Juan Bautista Guevara, primo de los hermanos Guevara, recibiendo la pena máxima de 30 años de presidio.
Las manos de otro de los primos de Otoniel y Rolando, José Guevara, también estuvieron dentro de esta acción fascista. Y, pese a esa realidad, hoy se encuentra radicado en Miami, donde se beneficia de la protección del FBI, con quién conspiró en el caso Montesinos.
De acuerdo con las investigaciones emprendidas por el Ministerio Público, sobre este caso también pesan órdenes de captura activas y alerta roja en la Policía Internacional contra Johann Peña y Pedro Lander, por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado en grado de autores materiales, previsto y sancionado en el Código Penal. También existe una orden de captura contra la periodista Patricia Poleo, por su presunta vinculación en este asesinato.
Hoy a 13 años del vil asesinato por parte de la derecha fascista que aún pretende aniquilar el proceso bolivariano mediante el terrorismo, el Gobierno Bolivariano, en homenaje a Danilo rechaza y lucha contra el terrorismo, al tiempo que ratifica su compromiso con la justicia y la paz de todos los venezolanos.