(VTV/21-07-2025).- Las Consultas Populares implementadas por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, son la ruptura de los paradigmas y la transformación de la sociedad, porque el pueblo puede manejar los recursos directamente, con la máxima eficiencia posible, manifestó el vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez.
Durante un programa especial dedicado a la Quinta Transformación del Plan de las Siete Transformaciones (7T), transmitido por Venezolana de Televisión, Menéndez, resaltó la importancia de la cartografía social y participativa, una estrategia que ha permitido construir matrices para que la comunidad detecte los nudos críticos y ver qué los causa, para posteriormente buscar las soluciones.
“Las consultas no son para el pueblo chavista, las consultas son para todas y todos, se ve en las comunidades gente en puestos de jefatura de una oposición, que andaban por la nebulosa y hay unas bases sociales que ahora han decidido participar, uno ve sectores que no son chavistas participando en las consultas”, dijo Menéndez.
“Tenemos que llegar a la raíz del problema para resolverlo, sin ninguna dificultad, luego que se tiene todo eso, se pasa a un nivel de escogencia, de priorizar los sectores y los problemas, cuando eso ocurre se crea la solidaridad. Se juntan los recursos con la máxima agenda de acción, y esa es una ecuación imposible de vencer”, expresó Menéndez.
Asimismo, afirmó que el Plan de las 7T, contempla en la Quinta Transformación (5T) el epicentro del desarrollo nacional, al incorporar técnicas vinculadas con nuevos métodos y modelos de gobernanza. Es importante, resaltar que el presidente Maduro ha destacado que la quinta transformación es una revolución política democratizadora que busca empoderar al pueblo, otorgándole pleno poder político.
Democracia directa constitucional
“Uno de los modelos de democracia es la directa, ese es el modelo que Venezuela escogió y lo escogió constitucionalmente, que es la concepción donde se asume la democracia participativa y protagónica, ese modelo de democracia directa es una construcción que tiene varios elementos fundamentales”, indicó el Vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez.
Afirmó que un principio de la democracia del país, es que es participativa y protagónica, cuestionó que para los sectores opositores, la única democracia que existe es la democracia representativa. “En esa suerte de hegemonía, en esa suerte de los señores que saben mucho, de que nada más existe su verdad, es curioso, ellos acusan a los demás de dictadores, pero sostienen que nada más existe su verdad. En todas las teorías políticas a lo largo de los siglos, según ellos existe un solo modelo de democracia, el modelo de democracia para ellos, es el modelo de democracia representativa”, dijo.
Reveló que ese modelo de democracia está fundamentado en una elección de segundo grado. “La mayor parte del pueblo vota en segundo grado, eligen unos colegios electorales y eligen después a un presidente en su colegio electoral, donde el que quede presidente no necesariamente saca la mayor cantidad de votos populares, ese es el modelo de democracia del imperio y nadie lo cuestiona, ese es su modelo, el que ellos escogieron”, manifestó.
El ministro expresó que el modelo de democracia participativa y protagónica de Venezuela, choca con el modelo de la democracia liberal. “Lo más grave del liberalismo no es lo económico, es el sálvese quien pueda, lo más grave es lo ideológico, lo cultural, es el esquema de valores y principios”.
Menéndez explicó que “los de sangre azul son los tocados por una especie de ser divino para tener la razón suprema, y esos de sangre azul son una elite, no son la sociedad civil, sino los que están por encima de todos; luego, hay unos políticos que son como sus mandaderos, que hacen una relación, y luego, por allá, está el pueblo, entonces, hace falta un mediador en ese esquema y ese Estado, para proteger los intereses de esa sociedad civil”.
Recalcó que en el año 2003-2004, el sector opositor realizó un plagio de firmas y colocaron difuntos a firmar.