(Prensa MPPP /28-08-2025)-. “Los métodos del Poder Popular tienen que pasar a ser los métodos integrales de todo el Estado”, así lo aseguró el vicepresidente Sectorial Planificación, Ricardo Menéndez desde la Fundación Escuela Venezolana de Planificación, donde se realizó el curso “Aportes Teóricos y Prácticos del Método de Investigación, Acción para la Planificación Popular”, enfatizando que el principal objetivo del tema del debate fue la nueva configuración del Estado, y los métodos para generar saldos políticos organizativos.
“Entonces, el proceso al que estamos llamando es de Investigación-Acción / Planificación Acción, Popular y Participativa, y su objetivo es la configuración y los métodos para generar saldos políticos organizativos. Ese poder es un tema de fondo que hoy es el epicentro del tema de debate que es la configuración del Estado”, afirmó.
Respecto a los Planes de Formación Masiva en Planificación Popular, el ministro de Planificación informó que hasta la fecha se han formado más 5.6 millones participantes a nivel nacional, y solo en la Jornada de hoy se inscribieron 25 mil personas.
Asimismo, el ministro Menéndez propuso convocar un seminario en homenaje a las distintas publicaciones del sociólogo y profesor Luis Damiani, y la creación de una Cátedra de Pensamiento Permanente vinculada a la Investigación – Acción Participativa, y de reflexión sobre “Pensar en el Socialismo”, donde se logre escuchar la opinión del pueblo, barrio y de todas las comunidades del país.
“Estos son temas fundamentales, las revoluciones tienen métodos y cualidades, las revoluciones no pueden copiarla de otros lados bajo los pretextos técnicos, pero más aún, estos métodos construyen conveniencia, construyen conciencia, propician actores, reconocen objetos y sujetos sociales en la participación. Parten precisamente de la condición de clase en la construcción de una realidad distinta, donde vamos a conseguir los nuevos aspectos para la transformación del Estado, y lo más importaste es que son métodos que construyen procesos, y esos procesos construyen saldos políticos organizativos y conciencia y solo con eso se construye la Revolución”, enfatizó Menéndez.
Investigación-acción-participativa: primer paso para la transformación
Por su parte, el profesor, Luis Damiani manifestó que las comunidades tienen que tener conciencia y homogeneidad para enfrentar al enemigo. “La base, la comunidad popular, debe ser dirección intelectual y moral de un nuevo sistema social socialista, la investigación acción participativa es el primer paso para la transformación y el cambio social porque produce conciencia de las necesidades de transformación”.
Igualmente, Damiani resaltó que “la investigación acción participativa es fundamental en la construcción de la nueva hegemonía que arranca desde el Poder Comunal, desde las bases, desde donde la comunidad conoce y construye teoría, produce soluciones, y eso implica cambio y transformación de los problemas existentes o problemas percibidos como tales”.