(Prensa MPPP/23-10-2025)-. “Los homenajes deben ser la construcción de realidades concretas, las Repúblicas Escolares son la construcción de una realidad concreta, son la posibilidad de un homenaje, y el mayor homenaje que todas y todos nos podemos brindar a nosotros mismos y a Simón Rodríguez, sería acudir a una batalla pedagógica nacional por la descolonización”.
Así lo expresó el vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, durante su participación en el curso “Pedagogía Crítica y Pensamiento Libertador: Ejes del Plan de la Patria” del Plan de Formación Masiva de Planificación Popular, realizado en la Escuela de Planificación, en Caracas.
Durante su discurso, Menéndez detalló que, en el cambio cultural dentro de la Revolución Bolivariana, se deben seguir ilustrando los paradigmas a través de valores y principios. “Cuando se logran las relaciones objetivas y subjetivas que ya existen en la sociedad, la forma, propiamente, se traslada en un nuevo código de valores, en unos nuevos principios que prácticamente son resortes que ocurren, y no tienen que ser, necesariamente, por alguna manera, actos conscientes”.
Asimismo, recalcó que se debe desaprender y volver aprender para formar en la sociedad seres humanos libres y que sean felices. “Propiciar el desarrollo de la pedagogía para formar seres humanos libres, y en la medida que se formen esos seres humanos libres, podrán ser felices”.
El ministro de Planificación destacó que “toda la sociedad debe estar en escuelas, en proceso de formación, en proceso pedagógico para una tarea o tema fundamental como es el cambio cultural”.