(Prensa MPPP/06-11-2025).- “Cuando decimos Planificación Acción, tiene que ver con un método, una forma del trabajo que se alimenta del maestro Simón Rodríguez, de la visión de la Pedagogía Crítica, es decir, a la forma de reconocer quiénes son sujetos del proceso de investigación y acción”, manifestó el vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez.
De esta forma, refirió el tema de su participación en el curso “Nueva Doctrina de Planificación Acción y empoderamiento del Poder Popular”, efectuado en la sede del MinPlanificación en Caracas, en el marco del Plan de Formación Masiva en Planificación Popular.
Para Menéndez, cuando se habla de Planificación Acción es para gobernar y decidir. “Cuando se convoca a hacer la historial local, el mapa de soluciones, los nudos críticos, la Agenda Concreta de Acción ACA, en cada una de las comunas, es para hacer gobierno, se hace la cartografía para hacer gobierno en la comunidad”, precisó.
Agregó que el proceso de Planificación está vinculado a un continuo cambio en relación a lo que se tenía antes. “La planificación tiene una definición relacionada con la Ley Constitucional del Plan de la Patria, allí entendemos el concepto de Planificación, y sus leyes definen los alcances que tienen los conceptos para nuestro marco legal y constitucional”, recalcó Menéndez.
Finalmente, destacó que, al tomar las decisiones en las comunidades, el epicentro es el pueblo.