
Hacia un comprensión endógena de los fenómenos sociales
10 noviembre, 2017
13 años del asesinato de Danilo Anderson
18 noviembre, 2017Los medios y la construcción histórica

El Instituto Venezolano de Planificación Aplicada (IVPA), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Planificación (MPPP), realizó este viernes 10 de noviembre de 2017 el conversatorio “Los medios y la construcción histórica” a cargo de la socióloga Maryclen Stelling. La actividad corresponde al ciclo que desarrolla la institución en el marco del debate constituyente impulsado por el Gobierno Bolivariano.
La jornada inició con la aclaratoria entre los términos “medios de comunicación” y “medios de información”, siendo esta última la acepción correcta para las instituciones de prensa, radio y televisión. Luego, la socióloga explicó cómo a través de la narrativa cotidiana éstos van construyendo una orientación tergiversada de la historia. “¿Qué pasa si la realidad que se presenta está polarizada?” Ante esta situación, recomendó ser minuciosos y críticos de los contenidos masivos que se emiten diariamente en las distintas plataformas.
Como parte de su análisis sociocrítico, afirmó que en la actualidad la sociedad venezolana polarizada practica lo que ella denominó como “periodismo de trinchera”, donde la información equilibrada se pierde y el resultado es una saturación de tendencias políticas, a lo que añadió: “todo hecho periodístico forma parte del debate de la puja política, la lucha por el poder”. De igual forma, comentó cómo lo que se transmite a través de los medios crea imaginarios simbólicos que fundamentan las identidades de los pueblos. “Podríamos estar hablando de una historia mediatizada” señaló.
Se refirió a múltiples ejemplos, como el 11 de abril del 2002, donde los medios sirvieron de herramienta para llevar a cabo un Golpe de Estado. De igual forma, cómo en tiempos de guarimba sirvieron de portavoces de la violencia y la desestabilización con fines políticos específicos.
Para finalizar su intervención, destacó la importancia de reflexionar en torno al tema comunicacional, de forma colectiva. Asimismo, señaló la importancia de retomar la organización popular para contrarrestar la guerra mediática que llevan los medios, la cual afecta la vida pública de los ciudadanos.
Por su parte, Hasdrúbal Becerra, Director del área de Sistematización de Experiencias del IVPA, intervino para comentar la relevancia de la aprobación de la Ley Contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia, en el marco de la función de mediadora que tienen los medios. Detalló que muchas veces, como ya ha ocurrido en el historia, se utilizan programas y espacios informativos para incentivar al caos y la violencia, pasando por alto las leyes de la nación.
Manuel Paredes, de la Dirección de Administración y Servicios del IVPA, intervino para resaltar la necesidad de hacer justicia y aplicar la ley, ante nuevos llamados a la violencia y la intolerancia política y social en los distintos sectores de la vida pública del país.
La actividad sirvió de espacio para la reflexión, donde se compartieron ideas e inquietudes colectivas, en el marco de una cultura que permita consolidar la paz política, económica y social para el bienestar de todas y todos.
La comunicación es parte fundamental de toda sociedad, como herramienta de liberación. Por tal motivo, desde el IVPA se sigue impulsado el debate en el marco constituyente, para el afianzamiento del proyecto socialista democrático del siglo XXI.
Conocer la realidad para transformarla