
Bolivarianos ganaron más de 300 alcaldías
11 diciembre, 2017
Gran Congreso de la Patria para definir candidato y proyecto popular
23 enero, 2018La integración y esperanza de un continente

El 14 de diciembre de 2004 fue un día histórico, gracias a la visión de los líderes revolucionarios y presidentes Fidel Castro y Hugo Chávez, quienes se reunieron en La Habana para firmar los protocolos para la fundación de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Esto significó el primer paso que luego se convirtió en una Alianza, donde se sumaron otros países de América Latina y el Caribe, como Bolivia, Nicaragua y Ecuador.
Ese mismo día se llevó a cabo la I Cumbre del ALBA, que luego de una década dio surgimiento a PETROCARIBE, como proyecto energético y económico. Lo que también sirvió para que el bloque promoviera y ensayara la figura de los proyectos “grannacionales” (en contraposición a las transnacionales), cuya ejecución involucre a dos o más países de la Alianza, para beneficio de nuestros pueblos.
La concreción de esta propuesta de integración entre Cuba y Venezuela tomó impulso a raíz de la también histórica victoria sobre el Área de Libre Comercio en las Américas (ALCA), en la IV Cumbre de Las Américas, celebrada en Mar del Plata, Argentina.
Ya en la III Cumbre de las Américas, celebrada en el año 2001, el Comandante Chávez daría su primera manifestación sobre la propuesta neoliberal “¿Es ese el camino?: No. Nosotros aquí en Venezuela estamos ya convencidos (…) Queremos un modelo que nos integre de verdad. No un modelo que nos desintegre, que integre a unos a expensas de la desintegración de otros, ese no puede ser el camino”.
Luego de su inequívoco y contundente rechazó señaló: “Por tanto, con mucha modestia y humildad proponemos desde Venezuela, a los caribeños y a los latinoamericanos, que vayamos pensando de una buena vez en otra alternativa (…) Un nuevo concepto de integración que no es nada nuevo, se trata de retraer o de traer nuevamente un sueño que creemos posible, se trata de otro camino, se trata de una búsqueda, porque ciertamente la integración para nosotros es vital: O nos unimos o nos hundimos. Escojamos, pues, las alternativas”, sentenció de forma visionaria.
Ese mismo año, el Presidente Chávez siguió insistiendo en la integración, esta vez en la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, celebrada en la Isla de Margarita, donde explicaría que se trata de un proyecto integral a nivel económico, social, político y cultural.
La idea llegaría a materializarse en 2004, cuando se firma el histórico acuerdo, basado en la cooperación y la justicia social, en lugar de la explotación, la dominación y la opresión propuesta por los Estados Unidos.
Cuando se cumplieron 10 años de aquel tratado, el Presidente Nicolás Maduro agradeció, durante la XIII CUMBRE de La Habana, a Fidel y a Chávez por aquella visión fraterna y solidaria: “Hoy Venezuela es territorio libre de analfabetismo gracias al ALBA. Hoy Venezuela construye un sistema de seguridad social y de salud, que cada vez se profundiza y avanza más, gracias al ALBA (…) juntos fuimos haciendo este camino; juntos, en base a la solidaridad”.
En esa misma cumbre, el Cmdte cubano Raúl Castro expresó: “…como enseñaba José Martí, a un plan, el de debilitarnos, dividirnos y enfrentarnos, opongamos otro plan, el de fortalecernos en la unidad”.
El ALBA es el camino marcado por dos grandes líderes del continente, el camino a seguir para la verdadera liberación de nuestros pueblos, el camino de nuestros libertadores, el camino de paz y desarrollo integral de nuestros pueblos.