
Presidente incorporó una séptima línea estratégica para la paz y la prosperidad
3 julio, 2018
Patria de futuro para los jóvenes
4 julio, 2018Hacia el perfeccionamiento del sistema de indicadores

“Estamos modernizando el sistema de indicadores del país”, informó el Vicepresidente y Ministro del Poder Popular de Planificación, Ricardo Menéndez, durante su participación en la apertura del Taller de Procesos para la Definición de un Marco de Cooperación de Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD), el cual se realizó el 3 y 4 de julio de 2018, en la Fundación Escuela Venezolana de Planificación (FEVP), facilitado por integrantes del Sistema de Naciones Unidas en Venezuela y con la participación de los encargados de Cooperación Multilateral de diversos Ministerios del Gabinete Ejecutivo.
A la actividad también asistieron Peter Grohmann, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Venezuela; César Núñez, Presidente del Grupo de Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Director Regional de ONUSIDA; y Félix Placencia, Viceministro para Temas Multilaterales del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores (MPPRE).
Menéndez explicó que el Plan de la Patria 2019-2025 cuenta con 300 indicadores, los cuales serán actualizados durante un levantamiento de campo que se realizará con dispositivos electrónicos PDA, que no solo almacenarán la información a nivel estadístico, sino que también realizarán la localización geográfica del lugar a censar. De esta forma, contribuye al fortalecimiento del sistema estadístico nacional, además de permitir evaluar el cumplimiento de los objetivos del Plan de la Patria y sus alcances en el futuro. De esta manera, Venezuela se convierte en un referente mundial a nivel estadístico, elemento fundamental planteado en el Sistema de Naciones Unidas.
Desarrollo sostenible bolivariano
El Vicepresidente de Planificación también destacó la relevancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dentro del Plan de la Patria 2019-2025 y la pertinencia del taller realizado, el cual permitirá profundizar en el desarrollo de instrumentos y programas para alcanzar dichos objetivos, a través de la visión integral de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El MANUD será ejecutado desde el 2020 al 2025, a lo que el Ministro del Poder Popular de Planificación refirió: “en este momento estamos en la oportunidad histórica de sincronizar los distintos componentes de la planificación para el alcance de los objetivos”. Con esta visión, sumado a las herramientas adecuadas, se podrán atacar las causas de los problemas sociales que aquejan al mundo, lo cual es un tema fundamental para la Revolución Bolivariana y su meta de la transformación del país.
Por su parte, Peter Grohmann enfatizó que con esta etapa del programa de cooperación, es la segunda vez que se realiza el MANUD en Venezuela; la primera fue desde 2009 al 2014, mientras que la actual inició en 2015 y finaliza en 2019. El proceso requiere de un profundo de análisis y planificación para dar un paso más hacia el alcance de los ODS.
En ese sentido, César Nuñez, Presidente del Grupo de Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Director Regional de ONUSIDA, afirmó que los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) deben ser aplicados en cada país, de forma respetuosa, con “su propio sabor, su propia manera”, por lo que la finalidad es “no dejar a nadie atrás” y que ningún actor social debe quedar excluido. De igual forma, profundizó en todo lo relacionado a la Agenda 2030 del Sistema de Naciones Unidas.
Para finalizar, Félix Placencia, felicitó la organización del taller para fortalecer la cooperación multilateral y planteó que los resultados deben ser similares a los de MANUD anteriores: “profundización y fortalecimiento de los aspectos (…) pendientes”. Al mismo tiempo, destacó la importancia que tiene la presencia del Sistema de las Naciones Unidas en Venezuela y el compromiso de entendimiento y cooperación de la Cancillería con organizaciones y países a nivel mundial.
Prensa IVPA / MPPP | Foto: MPPP