
Comunas reflexionan con base a la conciencia popular
11 julio, 2018
Atilio Borón: Hay que relanzar la izquierda en América Latina
15 julio, 2018Las bases son las protagonistas del plan sectorial de los pueblos indígenas

El 12 de julio de 2018 se iniciaron las asambleas de base para la construcción del Plan Sectorial del Plan de la Patria de los Pueblos Indígenas. Así lo dio a conocer el Ministro del Poder Popular de Planificación Ricardo Menéndez, desde la Plaza Bolívar de Maracaibo, donde señaló que las discusiones se realizarán en cada comunidad y en cada pueblo.
En la actividad estuvo presente Aloha Nuñez, Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas y la Descolonización, quien comentó que este plan sectorial plasmará la prioridad de acción de los pueblos indígenas para los próximos años, el cual será entregado el 9 de agosto de 2018, día internacional de los pueblos indígenas.
El también Vicepresidente Sectorial de Planificación apuntó: “debemos tener presente durante todo el debate que en las Asambleas para la elaboración del Plan de la Patria, donde participaron más de 3 millones de personas, se construyeron las líneas estratégicas (…) Nosotros nos visibilizamos con el Comandante Chávez, antes no existíamos; y posteriormente el Presidente Maduro pidió la profundización”.
Durante la jornada los Ministros atendieron a la comunidad indígena que hace vida en el Zulia, a lo que Menéndez preguntó: “¿Cómo se resolvían los problemas en la IV República? ¿Acaso había un Ministerio de Pueblos Indígenas en la IV República? ¿Eran consultados los pueblos indígenas? ¿Estaban visibilizados los pueblos indígenas? (…) Estamos instalando el debate, dando la cara y enfrentando cualquier problema”, a lo que pidió mayor conciencia y visión de futuro ante el histórico proceso que vive el país.
Aprovechó también el debate para hacer un llamado a reflexión: ¿Cómo vamos saliéndole al paso a la guerra? hay que hacer un sistema electrónico para saltarnos al especulador del efectivo, que haya un circuito distinto que vaya naciendo en medio de la guerra (…) El Presidente dio 7 líneas de acción, que con la sabiduría nuestra las vamos a construir. Y si el Presidente nos da las herramientas, lo menos que podemos a hacer es sentarnos a debatir”.
Una de las propuestas que realizó el Ministro del Poder Popular de Planificación fue la de insertar la educación intercultural y bilingüe para todos en Venezuela. “Fueron los pueblos indígenas los que dijeron que tenemos que avanzar” enfatizó enalteciendo nuestras raíces.
También sugirió que un tema importante es el “fortalecimiento de la producción propia y el intercambio entre los pueblos”.
Entre otros de los temas destacados durante la jornada estuvo “la demarcación de los territorios indígenas y la gestión de los servicios”.
Para cerrar la jornada, Menéndez, destacó: “Nos estamos jugando la construcción de la Patria de Chávez y de Bolívar. Es eso lo que estamos librando” y agregó que “este pueblo no sale con menos que con la victoria de los 500 años, con la victoria indígena”.
En el marco del pre-censo 2019, informó que en el levantamiento de datos digitalizados estamos “todos con el rostro de la Venezuela que nace y que no se derrumba ante cualquier dificultad, que avanza sobre la esperanza”.
Prensa IVPA / MPPP | Foto: MPPP