
Vencer la oposición latinoamericana
19 julio, 2018
Países respaldan la lucha de Venezuela contra agresiones imperialistas
20 julio, 2018Indicadores en materia de género para el Censo 2019

El Vicepresidente Sectorial del Planificación, Ricardo Menéndez, expresó el 20 de julio de 2018, desde la Escuela Venezolana de Planificación (EVP): “Queremos incorporar en el Censo 2019 indicadores que nos permitan medir cómo avanzamos hacia una sociedad feminista, es decir, cómo estamos logrando en lo concreto, la construcción del feminismo como un valor de toda la sociedad venezolana”. La declaración la dió en el marco de las mesas de trabajo tituladas “Siete (7) líneas de acción y la agenda programática del Plan de la Patria para el sector Mujer”, así lo reseñó la página web del ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Planificación (MPPP).
La jornada, además, contó con la participación de la constituyente María León; junto a Viceministras, constituyentes del sector Mujer, voceras de la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer), Instituto Nacional de la Mujer (INM) y movimientos relacionados con la defensa de la igualdad de género.
El también Ministro del Poder Popular de Planificación señaló que este debate permitirá construir indicadores que serán incorporados en el Sistema Integral Geoestadístico Nacional para la medición de la eficiencia y el avance de las líneas estratégicas del Plan de la Patria 2025.
Con respecto a los temas fundamentales del país, Menéndez explicó que este sector se orientará hacia actividades productivas que hagan frente a la guerra económica. “Se construirán Microcircuitos desde el punto de vista de los injertos socialistas, es decir, serán los nuevos actores, en base al total de lo que tenemos en inversión pública, quienes promoverán la generación de los materiales e insumos para satisfacer el Sistema de Misiones y Grandes Misiones”; acciones que permitirán activar y potenciar un nuevo modelo de economía social.
Los debates que se están dando con los distintos sectores, permitirán avanzar en la elaboración de los planes sectoriales y no solo ministeriales, los cuales resultan fundamentales en la transición al socialismo. Se trata de una agenda de lucha en función de cada objetivo específico del Plan de la Patria 2025, máxima guía popular para transformar la sociedad.
Por su parte, María León señaló que El Plan de la Patria contempla los derechos de las mujeres y que el Gobierno Bolivariano reconoce el esfuerzo que hacen las mujeres en cada uno de los aspectos de la vida social, por lo que la planificación se realiza con perspectiva de género e incorporando a los organismos y movimientos de mujeres.
“Estamos dando un mensaje a nivel mundial, a diferencia de lo que sucede en otros países, donde las mujeres están sufriendo una discriminación profunda, en Venezuela es Política de Estado: el parto humanizado, la lactancia materna, los derechos sexuales-reproductivos y la igualdad de género. Nosotras hemos luchado durante todos los años de la revolución para cumplir la premisa de Hugo Chávez: Nuestro socialismo es feminista o no es socialista”, sentenció la constituyente.
Prensa IVPA / MPPP | Fotos: @rmenendezp / MPPP