
Elías Jaua: Ser bolivariano es ser consecuente con las ideas y no traicionar al pueblo
24 julio, 2018
Inicia el primer censo de los parques industriales del país
1 agosto, 2018Se realizará levantamiento geoestadístico de las comunas

El Vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, anunció el 01 de agosto del 2018, desde la Fundación Escuela Venezolana de Planificación (FEVP), que se hará un levantamiento de las comunas, en el marco del Censo 2019.
La información se dio a conocer en una jornada de trabajo con el equipo de la Vicepresidencia Sectorial de Planificación enfocado en la territorialización del Plan de la Patria 2019-2025.
El también Ministro del Poder Popular de Planificación señaló además que “tendremos el registro de los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), y el desarrollo Catastral de los Parques Industriales de Venezuela; así como el levantamiento de los pueblos indígenas”, con el fin de profundizar en la concreción del gobierno socialista con datos precisos que permitan desarrollar políticas claves para potenciar la recuperación estratégica del país.
Las mesas de trabajo estuvieron compuestas por trabajadores y directivos del Instituto Geográfico Venezolano Simón Bolívar (IGVSB), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio el Poder Popular de Planificación (MPPP).
En la actividad, Menéndez destacó que el Consejo Nacional de Geografía y Estadística debe ser permanente, pues es fundamental ordenar todo el sistema geográfico y estadístico del país, añadiendo que el trabajo debe ser en equipo: “ya no deben trabajar cada uno por su cuenta, sino en conjunto, tal como lo están realizando actualmente en las actividades pre-censales para el Censo 2019”.
Durante la jornada se expuso que existen dos desafíos importantes para el desarrollo del Plan de la Patria 2019-2025, uno es la adecuación del funcionamiento de nuestras instituciones, no sólo al Plan sino a las Siete líneas estratégicas propuestas por el Presidente de la República Nicolás Maduro; para lo cual se han estado realizando mesas de trabajo para la construcción de las Agendas Programáticas de cada sector: Mujer, Juventud, Ecosocialismo, entre otros; con la participación de Instituciones, Movimientos Sociales y el Poder Popular.
El segundo desafío, es el rol estelar que tiene la participación popular en el desarrollo del Plan de la Patria. Sobre esto, el Vicepresidente de Planificación enfatizó que “el rol relevante, desde el punto de vista del Estado, lo tiene las comunas; lo tiene el pueblo organizado”.
Igualmente, informó que uno de los temas fundamentales tratados en estas mesas de trabajo es el “rol protagónico que tiene la geografía, como una herramienta para la transformación de la realidad concreta”, a lo que refirió que hay algunos puntos importantes a destacar, el primero es el manejo de las escalas – regional, subregional y local-, las cuales cobran gran importancia puesto que en ellas se encuentra “la expresión concreta de los ciudadanos: su idiosincrasia, imaginario popular, los actores protagónicos y los temas fundamentales para el desarrollo de la economía”.
Para finalizar, explicó que a través de este nuevo manejo se puede determinar cuáles son los esquemas productivos, así como la creación de subregiones como el injerto del nuevo sistema económico-productivo del país. “…Estamos en un momento histórico, en el cual se construirá el año base del Plan de la Patria 2025” sentenció en su intervención.
Prensa IVPA / MPPP | Foto: Jesús Figueroa / Archivo