
Expertos de las criptomonedas ratifican el potencial innovador del petro
18 noviembre, 2018
Presidente Maduro destacó nuevos logros de la Revolución Bolivariana
19 noviembre, 2018Universidad Bolivariana de las Comunas es el intercambio de saberes del Poder Popular

En respuesta al mandato del pueblo organizado en el I Congreso de Comunas, los comuneros y comuneras del país solicitaron un centro de formación que responda a los requerimientos para la construcción del Estado Comunal, y el Presidente Nicolás Maduro Moros así lo aprobó, por lo que ya se están dando los pasos para la conformación de la Universidad Bolivariana de las Comunas.
Para honrar esta decisión, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales (MPPCMS), presidido por Blanca Eekhout, se reunió este 19 de noviembre de 2018 con un grupo de camaradas, en torno a la pertinencia de crear esta nueva universidad.
Los consultados en este primer encuentro fueron la viceministra de formación comunal Gabriela Peña; el viceministro de Educación Superior, Andrés Eloy Ruiz Adrían; el vicerrector de la Universidad de los Trabajadores “Jesús Rivero”, Manuel Berroterán; los asesores del ministerio de las Comunas, Fernando Giulliani y Javier Rodríguez; la antropóloga y doctora en historia y geografía, Iraida Vargas; la docente y economista Judith Valencia; Camilo Rivero, Presidente del Instituto Venezolano de Planificación Aplicada (IVPA); Nelson Rodríguez, de la Escuela venezolana de Planificación (EVP); Marisol Calzadilla, Humberto Almérida, Ángel Prieto y Jesús Martínez, quienes debatieron e hicieron aportes importantes para la concepción de esta nueva Universidad de las Comunas.
Las conclusiones apuntaron a continuar estimulando el proceso de una educación emancipadora, donde sea el pueblo mismo quien intercambie, en espacios adecuados, sus conocimientos y saberes que permitan la creación de las soluciones para sus propias realidades particulares, locales, regionales y nacionales.
Señalaron que es indudable la pertinencia, porque en principio, viene a complementar el proceso formativo existente; pero desde otra perspectiva, tendrá roles distintos a la academia formal, contará con una dinámica de transmisión de conocimiento muy diversa y no convencional e incluso su sistema de acreditación y certificación debería ser distinto, y no requeriría ni siquiera de una edificación, ni pupitres ni pizarrones, porque estaría insertada en las propias comunidades o comunas.
Asimismo, no responderá a la tradicional academia, porque la Universidad de las Comunas nace en revolución, adecuándose a los nuevos tiempos, insistieron los consultados.
Coincidieron en su pertinencia, desde el punto de vista del sujeto histórico de cambio, que hoy día es el comunero o comunera, pero que en el pasado fue el campesino y campesina que creó el movimiento campesino de gran importancia en el siglo XIX, al igual que el movimiento de trabajadores en la revolución industrial, que nació en las fábricas donde era explotado.
Universidad para un Estado Comunal
En un momento en que la Patria está en proceso de parto para dar vida al Estado Comunal, la Universidad de las Comunas se vuelve una necesidad para profundizar la democracia y participación protagónica y popular, a su vez que ayudaría a responder y resolver las dificultades de la dinámica productiva que se va generando. La instancia nacería en el marco de un proceso constituyente, realidad propicia para impulsar la creación de la institución.
El enfoque propuesto durante la reunión se correspondería a una realidad comunal en creación, que promulgará el intercambio de saberes, conocimientos y pensamientos, sin sesgos ni discriminación, siempre valorando el ser y el saber propio.
Recogerá igualmente el conocimiento ancestral y popular, que se involucrará en el proceso productivo nacional desde la perspectiva comunal y que se adaptará al propio método científico, pero desde otro enfoque, que seguramente será validado y convalidado en los procesos de acreditación y certificación pertinente.
Para finalizar, se concluyó que todo este proceso estará impregnado transversalmente por la visión Robinsoniana, en su concepción, planificación y ejecución.
Prensa IVPA / MPPCMS / MIPPCI | Fotos: @MPComunas
Conocer la realidad para transformarla