
Presidente Maduro: Venezuela está viviendo un momento estelar de lucha por la soberanía e independencia
25 enero, 2019
Venezuela y Estados Unidos inician conversaciones para establecer una oficina de interés bilateral
26 enero, 2019Victoria de Venezuela en Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

El 26 de enero de 2019 se reunió el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), convocado por el gobierno de Estados Unidos para abordar de forma injerencista la situación interna de Venezuela. Durante la sesión, nuestra patria obtuvo el apoyo de 19 de 35 países presentes, dejando claro que los problemas internos sólo los puede resolver el pueblo venezolano, junto a su gobierno democráticamente electo y constituido.
Respecto a esta jornada, el primer mandatario nacional Nicolás Maduro Moros expresó desde un encuentro con integrantes del Plan Chamba Juvenil: “Hemos tenido una gran victoria en la ONU, con el respaldo mayoritario de los países, es una victoria de la verdad (…) hay conciencia plena de que este es un golpe de Estado preparado, dirigido y financiado desde EE.UU”.
La mayoría de los representantes que participaron en la reunión rechazaron la propuesta de Washington, de considerar la situación política de Venezuela como una amenaza a la seguridad internacional.
Rusia defendió el diálogo, ante la injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de Venezuela, país al que denunció por su afán golpista y por representar “la verdadera amenaza a la paz”.
Asimismo, China manifestó su apoyo al Gobierno del Presidente Maduro, por defender la soberanía y estabilidad del país, y recalcó que la nación suramericana no representa una amenaza para la paz mundial.
Ambos países tienen derecho de veto en el Consejo de Seguridad, por cuanto su voto puede impedir una intervención militar autorizada por el organismo multilateral.
A estas declaraciones se le sumaron 16 más que respaldaron a Venezuela, con base en el principio de la autodeterminación de los pueblos.
Por su parte, el Canciller Jorge Arreaza se plantó firme ante el imperialismo yanqui, afirmando que “el intento de Estados Unidos por llevar a cabo un golpe de Estado en Venezuela es evidente (…) es quien dicta las órdenes a la oposición venezolana y a los gobiernos de la región”.
En este sentido, llamó a los representantes de las naciones que no reconocen al Presidente Legítimo de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, y que sostienen que en las elecciones del 20 de mayo hubo fraude, “que lo demuestren con pruebas”.
Con respecto a la posición de los países presentes de la Unión Europea, Alemania, Francia y España, Arreaza preguntó: «¿De dónde sacan ustedes que tienen potestad sobre un pueblo soberano, para darnos plazo o ultimátum?», asegurando que las acciones tomadas por esas naciones eran infantiles y los invitó a tomarse ese plazo para reflexionar.
Sostuvo también que pese a los agresivos intentos por parte del imperialismo mundial, no lograran llevar al país a una guerra civil. De igual forma, expuso que el llamado al diálogo por parte del Jefe de Estado venezolano es constante.
Para finalizar su intervención, dijo: “Estamos de pie para defender nuestra soberanía y nuestra dignidad (…) ¡Venezuela es irrevocablemente libre!».
El mundo con Venezuela
En simultáneo, mientras se desarrollaba el Consejo de Seguridad de la ONU, organizaciones pacifistas se reunían frente a la Casa Blanca, en la capital de EEUU, para protestar contra la posición injerencista de su gobierno, que apoya medidas antidemocráticas y pretende una intervención en Venezuela. Estas protestas se replicaron en varias ciudades del país norteamericano.
Por otro lado, el destacado lingüista, filósofo, politólogo y activista estadounidense, Noam Chomky, junto a otros 70 intelectuales de ese país, instaron al gobierno de Donald Trump a dejar de interferir en los asuntos internos de Venezuela y solicitaron que cese sus intentos por derrocar al Presidente Maduro.
De esta misma forma, las muestras de apoyo a la Revolución Bolivariana en el mundo dijeron presente, con marchas ciudadanas en España, Reino Unido, Turquía, Italia y México. En África, Oceanía y Asia también se hicieron sentir con múltiples pronunciamientos en favor del proceso popular bolivariano que se desarrolla en Venezuela desde hace más de 20 años.
Prensa IVPA / MIPPCI / TeleSur / Hispan TV / Agencia Anadolu | Foto: @CancilleriaVE