
El IVPA dice #NoMoreTrump
20 agosto, 2019
Saul Bernal: Necesitamos pueblos organizados
22 noviembre, 2019Sures: Medidas coercitivas unilaterales atentan contra los derechos humanos de los venezolanos

El 24 de agosto de 2019, se realizó en el Instituto Venezolano de Planificación Aplicada (IVPA), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Planificación (MPPP), el conversatorio “Medidas coercitivas unilaterales y su efecto en los derechos humanos de los venezolanos”, facilitado por el politólogo Francisco Rodríguez. La jornada estuvo enmarcada en una campaña de concientización que lleva a cabo la Organización No Gubernametal (ONG), Sures en el Distrito Capital.
En la actividad participaron diferentes organizaciones del sector de Los Palos Grandes, Municipio Chacao, quienes también brindaron sus aportes y perspectivas con respecto al tema.
Para Rodríguez, la agresión por parte del gobierno de los EEUU responde a una actitud propia del imperialismo, quien se opone a la visión bolivariana que plantea un orden internacional multipolar y pluricéntrico. Por otro lado, explicó que las relaciones de Venezuela con Rusia, China, Irán e India, entre otros países, que conforman una alianza contrahegemónica, coloca al país en una confrontación directa con la Casa Blanca. Asimismo, enfatizó que la experiencia bolivariana sirve de ejemplo a otros países de la región y el mundo, algo que el gobierno estadounidense no está dispuesto a tolerar.
El asedio intenta sustentarse en una serie de acusaciones sin fundamento, explicó el politólogo, quien a su vez aseveró que son los grandes medios masivos de información quienes difunden y posicionan tales mentiras.
Durante la jornada se aclaró que Venezuela no es víctima de “sanciones”, sino de injustas medidas coercitivas unilaterales, puesto que el país no ha incumplido con ninguna de sus obligaciones internacionales.
En esta misma línea, Rodríguez detalló que todo esto no tiene más que un fin desestabilizador, que justifique la salida forzada del Gobierno Bolivariano. “Es un arma de guerra no convencional (…) pero que puede generar el ambiente para una intervención tradicional”, a lo que añadió el carácter permanente del asedio psicológico.
En la discusión se contabilizaron más de 150 medidas que ha aplicado el gobierno de EEUU, junto a sus aliados, contra el país. Sin embargo, el pueblo, junto a su gobierno revolucionario, ha dado las respuestas pertinentes a cada agresión.
Las agresiones, según un gráfico expuesto en la actividad, han aumentado con la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, lo que ha generado mayores dificultades en el desarrollo de la vida diaria de los venezolanos y venezolanas.
Ante esta situación, el Presidente Nicolás Maduro Moros ha tomado la iniciativa de buscar alternativas junto al pueblo para que el imperialismo no logre sus objetivos de hacerse con las riquezas del país, sostuvo Rodríguez.
Por su parte, los asistentes manifestaron sus perspectivas ante la compleja situación que enfrentan como venezolanos.
Luisa Gajardo, del Consejo Comunal de Los Palos Grandes, dejó claro que la Revolución Bolivariana se enfrenta a un gran reto en todas las esferas de la vida, por lo que se hace necesario mantener la claridad política para no caer en provocaciones que perjudiquen el proceso.
Por su parte, José Sardiña, miembro parroquial del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), destacó que es importante contextualizar al pueblo del momento histórico en el que se encuentra la Patria. “A pesar de todo el asedio, el gobierno revolucionario brinda protección no solo a los chavistas sino también a los opositores, es una línea del Presidente Nicolás Maduro”, quien se encuentra comprometido con el bienestar de todos y todas.
Prensa IVPA | Fotos: Jesús Figueroa