
GMVV ha construido 3 millones 102 mil 700 unidades habitacionales
19 junio, 2020
Venezolanos participarán en elección a la AN porque quieren autoridades electas por el voto
19 junio, 2020Gobierno Bolivariano activa cuatro programas de siembra urbana para incorporar al Poder Popular con fuerza

Impulsan creación de tejido agroproductivo de distribución nacional en nueva cultura agroalimentaria
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, activó el Programa Semilla Soberana «No botes la pepa», dirigido a recuperar las semillas para la siembra en espacios urbanos y familiares, además, de los programas Viviendas Productivas, de Proteína para la Familia y de Agrosoportes.
Durante una jornada de balance productivo agroalimentario, realizada en Fuerte Tiuna, Caracas, el Jefe de Estado sostuvo una serie de intercambios regionales, vía satelital, donde mostró el impulso dado a la agricultura urbana con el Poder Popular.
En ese sentido, destacó la integración de los liderazgos entre gobernadores, alcaldes y el Poder Popular, juntos sembrando la tierra con miras a convertir el país en el milagro productivo del siglo XXI, considerando todas las opciones: sembrando en las ciudades, en los pueblos, en el hogar.
Explicó que el Programa Semilla Soberana, se relaciona con la recuperación de semillas para la siembra en espacios urbanos y familiares. Mientras, que el Programa Viviendas Productivas, impulsará la agricultura familiar en 500 urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela. «El Programa de Proteína para la Familia, impulsa la cría de especies menores en la agricultura urbana, comunal y familiar. El Programa de Agrosoportes para la vida, la activación de insumos primarios», precisó.
Al respecto, solicitó a la ministra el Poder Popular para la Agricultura Urbana, Gabriela Peña, que explicara la combinación de los cuatro programas, en la práctica «para que nuestro pueblo se incorpore con su fuerza y capacidad creativa».
La titular del despacho para la Agricultura Urbana, Gabriela Peña, explicó los cinco elementos fundamentales para sembrar, en cualquier espacio: la tierra, la semilla, el agua, el riego y el capital, en algunos casos.«El Programa Semilla Soberana tiene que ver muchísimo con la recuperación, la manipulación y el uso de la semilla, también tiene que ver con el resguardo de las semillas autóctonas, el uso de la semilla soberana, y evitar el uso de las semillas transgénicas», precisó.
El segundo programa, de Viviendas Productivas, es un proyecto de avance con los movimientos de viviendo-venezolanos y urbanismos de la GMVV donde se instalan espacios aliñopónicos, modalidad de producción innovadora que permite sembrar en los balcones de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
El Programa de Proteína para la Familia, «es para cría de especies menores. Hemos tenido la oportunidad, en conjunto con el Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras, de asignar cerdos a pequeños productores, hemos entregado 700 cerdos, aunque queremos continuar potenciando este programa para que la familia tenga proteínas, no solamente tener cerdos, sino también conejos y avanzar muchísimo en las gallinas, gallineros verticales y traspatio», precisó.
«El cuarto programa, Agrosoportes para la vida, son los insumos necesarios para la siembra que se está desarrollando con la participación de innovadores populares que tienen sus pequeños proyectos para hacer los machetes, las palas, las chícoras, y así nosotros seguir democratizando el ejercicio de la agricultura urbana», afirmó.
Al preguntarse «¿Qué buscamos con esto?», respondió: «la creación de un tejido agroproductivo de distribución nacional para que el pueblo continúe empoderándose, impulsando la agricultura urbana comunal y familiar a través de otro elemento que tiene que ver con la nueva cultura agroalimentaria soberana. Es el rompimiento total de las importaciones, es el enfoque agroecológico que debe ser el protagonista en la siembra en nuestros espacios», acotó.
Peña consideró: «la agricultura urbana debe ser económicamente viable, culturalmente diversa, tenemos diversidades de las agriculturas, hay un movimiento llamado Movimiento de las Agriculturas Indo Cumbe Campesinas (Moraicca), la diversidad, y sobre todo la agricultura socialmente justa».