
Cooperación China-Venezuela demuestra que sí es posible construir un mundo multipolar
29 junio, 2020
Luis Parra: Defender el territorio Esequibo es defender la Constitución y la República
29 junio, 2020FANB aboga por la unión nacional para la defensa del Esequibo

El ministro para la Defensa, Padrino López, participó en la Comisión para la Defensa del Esequibo
Así lo enfatizó el vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz y ministro del Poder Popular para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, quien recordó, además, que una de las misiones de la FANB establecida en la Constitución de la República ? vigente desde el año 1999 ? es la defensa de la soberanía y de la integridad de todo el territorio nacional.
«Abogamos por la unión nacional. En el corazón de los venezolanos, por mandato constitucional, dice que una de las misiones o la misión de la FANB es garantizar su independencia, su soberanía y la integridad de sus espacios geográficos, con las causas justas. Aplaudimos desde acá esa convocatoria», expresó Padrino López, durante una reunión con la Comisión Presidencial para la Defensa del Esequibo, que lideró la vicepresidente Ejecutiva, Delcy Rodríguez y, a la que asistieron autoridades del Poder Legislativo, de la Asamblea Nacional Constituyente, el Procurador de la República, del Tribunal Supremo de Justicia y ministros del Ejecutivo nacional.
Desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, el titular del Ministerio para la Defensa enfatizó que la soberanía de Venezuela sobre el Esequibo se remonta a tiempos históricos, debido a que dicho territorio fue heredado por la nación suramericana en julio de 1811, cuando se lleva a cabo la declaración de la Independencia de Venezuela, y se adhieren una serie de provincias.
«Como FANB y pueblo de Venezuela tenemos nuestras razones histórica. Venezuela firmó un acta de independencia el 5 de julio de 1811. Los patriotas del momento heredaron la Capitanía General de Venezuela, uniendo una serie de provincias. Nosotros los venezolanos heredamos ese territorio y el padre (Simón) Bolívar, derramaron su sangre en todo este territorio. Así que tenemos razones históricas para seguir abogando por un acuerdo que tiene su nacimiento en Ginebra», aseveró.
El Acuerdo de Ginebra ? suscrito en 1966 ? reconoce la soberanía de Venezuela sobre el Esequibo, por lo que se declaró nulo el Laudo Arbitral dictado en 1899 en París, Francia, que cedió ilegalmente este territorio a la Guyana Británica.