
Unesco y Venezuela reafirman su cooperación en favor de la Ciudad Universitaria de Caracas
3 julio, 2020
Venezuela y la UE acuerdan mantener marco de relaciones diplomáticas
3 julio, 2020Venezuela participa en Encuentro Virtual Latinoamericano y Caribeño del Espacio – Celac 2020

La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) surgió por iniciativa del Gobierno Bolivariano en el año 2008 y desde entonces, cumpliendo con todo el marco jurídico constitucional, está trabajando para ser el organismo ejecutor y administrador de las políticas y actividades espaciales en el territorio venezolano, comentó el presidente de la ABAE, Adolfo José Godoy Pernía, durante su participación en el ‘Encuentro Virtual Latinoamericano y Caribeño del Espacio’ de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
“En la ABAE contamos con dos plataformas de observación de percepción remota, el Satélite Miranda -de percepción remota o teledetección- y el Satélite Antonio José de Sucre -de teledetección óptica-, dos gratas experiencias que quisiéramos compartir para avanzar en la integración y cooperación de la región”, apuntó Pernía.
En esa misma línea, detalló que el Satélite Miranda es utilizado actualmente para la investigación de los recursos naturales, la protección ambiental, el seguimiento y la gestión de desastres, la estimación de cultivos agrícolas, así como para el ejercicio de la soberanía territorial y la planificación urbana, entre otros.
Mientras que el Satélite Sucre, es utilizado no solo para complementar la información que ya posee el Satélite Miranda, sino también para controlar y monitorear las áreas bajo régimen de administración especial (Abrae), delimitación de áreas boscosas susceptibles a incendios forestales, control de sequías e inundaciones en embalses y presas hidroeléctricas. Así como el monitoreo de la actividad humana que pueda afectar a las áreas protegidas.
Destacó además que, gracias a las potencialidades de los satélites venezolanos -los cuales han facilitado la organización y planificación en el país- pudo suscribirse recientemente un acuerdo entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales, para el suministro de datos espaciales a varias áreas de interés de la Reserva Forestal Imataca, para el Sistema Nacional Integral de Información Forestal, así como para la formación de personal para el procesamiento, uso e interpretación de datos, como parte del Proyecto de Ordenación Forestal Sustentable y Conservación de Bosques.
“Estas alianzas estratégicas y comerciales, permitirán obtener buenos resultados –a las diferentes instituciones y gobernaciones-, ya que al tener acceso a la plataforma satelital de manera remota, será más eficiente la planificación de proyectos de desarrollo y vivienda, así como los planes preventivos para evitar catástrofes”, aseveró el Presidente de la ABAE.