
Cara y sello de la economía capitalista | Por Sergio Rodríguez Gelfenstein
14 julio, 2020
Sala Constitucional del TSJ declara constitucionalidad del decreto de prorroga del Estado de Excepción y de Emergencia Económica
14 julio, 2020Ministro Istúriz: Venezuela ha incorporado ya la modalidad de Educación a Distancia en su Sistema Educativo público

El ministro del Poder Popular para la Educación, Aristóbulo Istúriz, informó que Venezuela ya ha incorporado a su Sistema Educativo Público Nacional la Modalidad de Educación a Distancia, la cual permitió cerrar con éxito el año escolar 2019-2020 y con la que se abrirá el nuevo año en septiembre y se mantendrá mientras dure la pandemia del coronavirus, que ha afectado a todo el planeta.
“Lo primero que tenemos que decir es que nos sentimos honrados de haber terminado el año escolar exitosamente”, expresó Istúriz, durante un programa especial conducido por la periodista Yiseth Cabrera en el canal educativo ViveTV.
Al hacer balance en la educación del lapso académico 2019-2020, el Ministro destacó que el programa Cada Familia Una Escuela fue la herramienta diseñada a raíz de la suspensión de clases presenciales, ordenada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, para enfrentar el contagio del coronavirus y continuar las clases por métodos distintos a los tradicionales durante la cuarentena.
Como las familias estaban en sus casas, la herramienta permitió canalizar el hecho educativo y la enseñanza diaria en forma organizada, utilizando todas las plataformas comunicacionales disponibles.
“Garantizamos el derecho a la vida, a la salud, a la alimentación, y a la educación”, dijo, al recordar que el lunes 16 de marzo, inicio de la cuarentena, y con ella el método a distancia utilizando todos las plataformas: radio, televisión, internet, redes sociales, panfletos, impresos, porque cada región tiene sus características.
La televisión es el medio más usado, sobre todo en zonas urbanas, pero la radio también es un vehículo indispensable, por ejemplo en el Amazonas la utilizan 47% de los habitantes. Por ello se acudió a estudiar y aprovechar las especifidades de cada región del país.
Cada región educativa generó, además, iniciativas propias pedagógicas, que permitieron expandir el Programa Casa Familia una Escuela. Informó, que las Misiones Socialistas Educativas también han funcionado exitosamente con la modalidad a distancia.
“Hemos incorporado una nueva modalidad educativa”, resumió, señalando que anteriormente no se tenía ninguna experiencia, y reconoció que la pandemia prácticamente sorprendió a todos en Venezuela. Para diseñar el programa se revisó lo que se hacía internacionalmente en otros países, con asesoría de la Unesco, se adaptaron las características de cada región y se consolidó una experiencia que ya ha sido vivida y adquirida por los venezolanos.
Potenciando todos los medios
En este tema, el Ministerio de Educación y las autoridades respectivas acudieron al Sistema del Carnet de la Patria para difundir una encuesta digital en línea, y recoger las respuestas en tiempo real de los padres y representantes sobre la aceptación o no de la modalidad a distancia.
El 95% de los padres y representantes estuvieron de acuerdo en seguir este método, por lo que más de 6 millones y medio de personas dieron viabilidad a la modalidad educativa a distancia.
“Es un trabajo donde nosotros dijimos que debíamos mediar que no se pusieran tantas tareas, el 66% de los padres dijo que sí se les asignaran tareas a los muchachos”, dijo como ejemplo de la aceptación unánime de la modalidad.
Istúriz informó que el 15 de julio se realizará un seminario virtual con estudiantes de Educación Media para hacer balance y evaluación de lo realizado, verificar e identificar dónde están las dificultades para trabajar en las correcciones necesarias y comenzar el nuevo año lectivo con más fortalezas.
Además, adelantó que tras el cierre escolar, ahora se aplicará una nueva versión del programa Cada Familia una Escuela en Vacaciones, donde se ofrecerán alternativas novedosas, y cuyos detalles prometió serán anunciadas oportunamente.
Avanzando en todos los frentes
Anunció Istúriz que en la página del Ministerio de Educación, podrán encontrar lo que es la Biblioteca Digital, la Biblioteca del Maestro, las actualizaciones, los portafolios y los mecanismos que se usan para el Programa, de manera que puedan ser consultados o descargados por maestros y estudiantes.
Asimismo, se ha reforzado el Programa de Alimentación Escolar (PAE), con las cocineras de la Patria, distribuyendo las viandas a los estudiantes en sus casas, utilizando las medidas sanitarias y epidemiológicas, así como la distribución de impresos, materiales educativos, etc.
“Yo me siento orgulloso y felicito a todos los maestros de este país, felicito al pueblo heroico venezolano”, expresó el alto funcionario, Vicepresidente Sectorial del Socialismo Social y Territorial, al manifestar su satisfacción y orgullo por lo realizado y lo que queda por realizar en los próximos meses.
Fuente: VTV