
Venezuela denuncia saqueo y vandalización de su consulado en Bogotá
28 julio, 2020
Presidente Maduro exhorta al pueblo a elevar nivel de conciencia para frenar transmisión por Covid-19
28 julio, 2020Venezuela y Colombia pudieran unir esfuerzos para luchar contra el coronavirus en ambos territorios

Gobierno Bolivariano aumentará atención hospitalaria en donde se han incrementado los contagios
Al respecto, el presidente constitucional, Nicolás Maduro, sostuvo que ambos países pudieron haber coordinado la atención integral, las pruebas -PCR y rápidas- y tratamientos de los habitantes de las fronteras comunes, así como poder practicar los test a los connacionales venezolanos desde los pasos fronterizos en suelo colombiano, y compartir estrategias de abordaje de la pandemia y hoy no ocupara Colombia el puesto número 15 de casos de contagio a nivel mundial.
Para la fecha el gobierno del vecino país, había decretado toque de queda en Cúcuta, Norte de Santander y medidas extremas en varios lugares. «Si estuviéramos actuando juntos, a los colombianos y los venezolanos, nos iría mucho mejor», indicó.
«No se da cuenta el presidente de Colombia, (Iván) Duque, que este es un problema humano que trasciende las diferencias políticas y diplomáticas, que amerita un esfuerzo de sentido común y de coordinación entre las instituciones gubernamentales homólogas en ambas naciones. Todo esto que estamos viviendo quedará escrito en la historia y habrán personas que se encargarán de hacer documentales y escritos sobre esto», apuntó.
Balance COVID-19: 15.463 casos acumulados
Por otro lado, en cuanto a la cifra nacional de casos por COVID-19 acumulada hasta hoy, informó que hay 15.463 casos de contagio en el país, de los cuales se han recuperado totalmente 9.746 pacientes (63%), y hay 5.575 casos activos, por lo cual el Gobierno Bolivariano se prepara para tener capacidad de atención hospitalaria en las ciudades donde más se han incrementado los casos, con la gestión de decenas de camas nuevas.
Al respecto, reiteró que como medida preventiva se acondicionarán los espacios del Poliedro de Caracas, así como de diversos estados del país, para cuando llegue el momento, combinar la atención de los pacientes en hospitales centinelas, centros de diagnóstico integrales, clínicas privadas, hoteles sanitarios y espacios públicos. «Este ejemplo lo tomé de España en donde en un centro de convenciones de Madrid se instalaron camas», explicó.
En ese orden de ideas, mencionó que hasta este domingo están recluidos 4.269 pacientes en hospitales centinelas, 1.170 en Centro de Diagnóstico Integral (CDI), 136 en clínicas privadas, y 142 compatriotas fallecidos; a la vez que informó que gracias a las 14 mil brigadas médicas desplegados en el país cortando las cadenas de contagio, a la fecha hemos aplicado un millón 500 mil test.
De igual modo, el Presidente mostró preocupación por el crecimiento de la curva exponencial con el paso de las semanas. «En marzo habían 143 casos, en abril (190), en mayo 1 millón 178 mil por el fenómeno del «trocherismo», en junio subió a 4.321 y en julio 9 mil 631 casos (poco más del doble de junio)», además, resaltó que la edad promedio de contagios oscila entre 20 y 49 años.
Asimismo, describió el incremente diario desde el pasado domingo 19 de junio, (408 casos), el lunes (443), el martes ( 440 ), miércoles (390), jueves (449), viernes (650), sábado (666), y domingo (534) casos distribuidos en Caracas, Miranda, Zulia, Sucre, Bolívar, La Guaira y Táchira, donde se implementarán medidas especiales de control a tiempo.
5.575 casos activos
Por su parte, la Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, mediante una videoconferencia, desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, informó que en las últimas 24 horas se registraron 534 nuevos casos, de los cuales 470 son comunitarios y 64 importados (dos procedentes desde Perú, uno de Ecuador, uno de Brasil y 60 de Colombia), nación desde la cual han ingresado al país casi 4 mil casos positivos.
En cuanto a los casos de transmisión comunitaria a nivel nacional, impulsados por el vector importado, detalló que se encuentran distribuidos en Caracas (199), Miranda (59), Zulia (45), Táchira, Sucre y Bolívar (29), Mérida (25), Guárico y Aragua (12), Lara (10), Trujillo y Carabobo (siete), Nueva Esparta (cuatro); Anzoátegui, Monagas y Apure, un caso cada uno.
Asimismo, precisó que en el Distrito Capital, de las 22 parroquias hay 20 contaminadas: El Valle (46 casos), Altagracia (28), Catia (16), El Recreo (12), 23 de Enero (nueve), El Junquito, El Paraíso y San Juan (ocho), Caricuao y La Vega (siete), La Candelaria, Coche, Macarao, San Agustín y Santa Rosalía (cuatro), Antímano (tres), La Pastora y Santa Teresa (dos), San Bernandino y San Pedro (uno).
De igual modo, en el caso del estado Miranda, donde la mayoría de los casos se concentran en Petare (27), Baruta (15), Los Teques (tres), Guatire (dos), hizo un llamado a los habitantes para que extremen medidas.
Por otra parte, detalló que de acuerdo con la condición de salud hay 4 mil 455 casos asintomáticos (80% de los casos), 1.029 personas presentan síntomas leves, 65 moderados, 26 graves y están en terapia intensiva; hay cuatro nuevas víctimas fatales del virus en los estados Carabobo, Lara, Sucre y Zulia, cifra que incrementa el total de fallecidos a 142 personas.