
Min. Laya: comercios que incumplan medidas de bioseguridad serán sancionados
11 agosto, 2020
Inicia entrega de Bono Conciencia y Responsabilidad a través del Carnet de la Patria
11 agosto, 202034 sectores económicos se reactivarán en diversos estados del país durante esta semana

Gobierno Bolivariano se esfuerza para nivelar fórmula 7 más 7: cuarentena parcial y radical
Un total de 34 sectores de la economía nacional se reactivarán desde este lunes 10 y hasta el domingo 16, en dos niveles de flexibilización del método venezolano 7 más 7 en diversos estados del país, anunció este domingo el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, durante una jornada de trabajo con la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control del Coronavirus, desde la Casona Cultural Aquiles Nazoa, al este de la capital.
Durante un pase televisivo, con la Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, en la jornada 147 de la cuarentena radical, el Jefe de Estado precisó que, desde este luns 10, se reactivarán las áreas priorizadas, en los horarios autorizados y bajo las estrictas normas de seguridad e higiene de la siguiente manera: una flexibilización controlada parcial vigilada (Tipo 1) de 10 sectores en 7 estados, y una flexibilización general vigilada (Tipo 2) de 24 sectores, que se aplicarán en 17 entidades.
En tal sentido, detalló que las regiones donde se aplicara la flexibilización parcial vigilada (Tipo 1) son: Distrito Capital, Miranda, Zulia, La Guaira, Sucre, Bolívar y Táchira; mientras que la flexibilización general se aplicará en 17 entidades federales: Lara, Mérida, Trujillo, Yaracuy, Barinas, Guárico, Portuguesa, Cojedes, Falcón, Monagas, Anzoátegui, Apure, Zulia y Táchira (excepto los municipios fronterizos con Colombia); Nueva Esparta, Aragua, Amazonas, y Delta Amacuro.
El presidente constitucional, Nicolás Maduro, aseguró: «estamos haciendo un gran esfuerzo por emparejar el método 7 más 7, en sus dos modalidades, siete días de cuarentena y siete de flexibilización. Todo depende de la conciencia de los ciudadanos para prevenir el contagio del COVID-19. Es vital cuidarse y cumplir las normas de bioseguridad».
En ese sentidio, acotó: «Caracas se convirtió en el epicentro de la pandemia a nivel nacional, y a pesar de que en algunas regiones hay un rápido crecimiento de casos de contagio, vamos hacia una semana de flexibilización vigilada para el bien de la economía, de la familia y de la ciudad, aunque con sumo cuidado. El estado Zulia y Caracas, ya tienen largas semanas de cuarentena radical y les llegó el momento de la flexibilización parcial segura».
«En Venezuela estamos dando una batalla tremenda con el método 7 más 7, adoptado desde el lunes 1 de junio, y con el apoyo de las brigadas médicas, para parar el crecimiento de casos en el Distrito Capital, Miranda, La Guaira, Zulia, y las medidas de protección deben incrementarse. Gracias a todo el personal médico de salud a nivel nacional, no hay palabras para expresar el agradecimiento por tantas vidas salvadas», afirmó.
El jefe de Estado manifestó preocupación, ya que «la inmensa mayoría de los venezolanos se cuidan y una minoría por ignorancia, descuido o porque le perdió el miedo al virus no se cuida. Si usted se cuida podemos tener mucho mejores resultados de los que tenemos ahora y aplanar y bajar la curva de contagio, controlar el virus y así avanzar en otra fórmula. ¡Venezuela si se puede, este esfuerzo vale la pena, y pidamos a Dios protección y continuemos unidos en la familia, en la Patria. La Batalla continúa!», precisó.
Un respiro a la economía
Por su parte, la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, recordó que los 10 sectores de la economía nacional autorizados en la primera etapa de flexibilización que saldrán a trabajar esta semana son: construcción, ferretería, industria de materia prima química, transporte, peluquerías, agencias bancarias, consultorios médico-odontológicos, veterinarias, talleres mecánicos y autopartes, y servicios personalizados (plomería y refrigeración).
Entre tanto el resto de los 24 sectores económicos que tendrán flexibilización general controlada son: centros comerciales, autocines, gimnasios, registros y notarías, eventos deportivos (sin público), lavanderías y tintorerías, registros y notarías, servicios de encomiendas, industria textil y calzado, autolavados, ópticas, reparaciones electrónicas, papelerías y librerías, heladerías, restaurantes y cafeterías (sólo para llevar).
«Queremos agradecer al equipo económico porque gracias a ellos pudimos articular con todos los sectores de la economía nacional», expresó, al asegurar: «Es sumamente importante que los dueños de establecimientos de todos los sectores que se activan esta semana respeten y hagan respetar los protocolos sanitarios que están publicados en Gaceta Oficial por parte del Ministerio del Poder Popular para la Salud, a fin de evitar el contagio en la fase de flexibilización».
Asimismo, exhortó a la población nacional a mantener rigurosamente las medidas de higiene personal y de prevención, en especial, el distanciamiento social, el uso de las mascarillas, lavado frecuente de manos, uso de gel alcoholado, y tomar en cuenta el sistema de detección de zonas de riesgo, conocido como «El Semáforo».
«En este formato 7 más 7, podemos demostrar que esta fórmula si funciona, bien sea en la flexibilización tipo 1 (10 sectores en 7 estados) o de flexibilización ampliada tipo 2 (24 sectores en 17 estados) si todos somos vigilantes y nos cuidamos todos», apuntó.
Fuente: Prensa Presidencial