
Venezuela elevó producción de combos CLAP a 470 mil 800 por día
29 agosto, 2020
ONU constata sistema de protocolos de recepción y atención en Táchira
29 agosto, 2020Se han realizado 60 experticias para dar con el paradero del profesor Carlos Lanz

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, informó que el Ministerio Público (MP) designó a los fiscales 94º Nacional y su auxiliar, además del 46º Nacional, para investigar la desaparición del profesor Carlos Lanz, ocurrida el pasado 8 de agosto en el estado Aragua, y destacó que se han realizado unas 60 experticias como parte de las investigaciones.
Desde la sede principal de órgano garante de la legalidad, el titular de la acción penal aseguró que “El Ministerio Público y los cuerpos auxiliares de investigación no hemos escatimado esfuerzos y recursos durante las 24 horas de cada día para dar con el paradero del profesor Carlos Lanz, como sus propios familiares lo han podido comprobar”.
Recordó que Lanz “se ha venido desempeñando como asesor del Ministerio del Poder Popular para la Educación y se ha dedicado al estudio de los ataques de potencias extranjeras contra Venezuela”.
En tal sentido, detalló que las investigaciones cuentan con el apoyo de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).
Saab añadió que el Presidente Constitucional de la República, Nicolás Maduro, ha pedido a los organismos actuantes llegar al fondo del caso para esclarecer la situación.
Los hechos
“La esposa del profesor Lanz informó que el 8 de agosto salió de su vivienda a las 8:30 a.m. y dejó a su esposo durmiendo. A las 11:30 a.m. aproximadamente, la hija de Carlos Lanz, que estaba en la misma casa, salió de su habitación y se percató de que su padre no estaba, lo que le pareció muy extraño, pues nunca sale sin avisar y menos en la situación de pandemia. Hizo llamadas para saber si estaba con su esposa o con amigos y no dio con él”, explicó el Fiscal General.
En tal sentido, Saab añadió que “al regresar su esposa a las 6:30 p.m. y ver que seguía sin aparecer y que su teléfono estaba apagado, se decidió a denunciar”.
Investigación en curso
La máxima autoridad del MP indicó que gracias a las casi 60 experticias ejecutadas hasta el momento, se ha demostrado que “el profesor Lanz salió de su vivienda de forma voluntaria. No existe ninguna evidencia criminalística de violencia en su hogar o en el entorno”. Además de que no hay testigos, ni se conocen amenazas previas ni contactos posteriores.
Afirmó además que se tiene “la información certera de que su teléfono celular tuvo conectividad dentro de su casa a las 11:30 a.m. de ese día y luego ya no volvió a activarse”.
En tal sentido, el Fiscal General enfatizó que han sido entrevistadas 22 personas y se han practicado “diversos análisis de telefonía e inspecciones técnicas a su vivienda y otros sitios, así como se han realizado múltiples recorridos buscando posibles testigos”.
Como parte de las experticias, Saab adicionó que “se han solicitado y revisado múltiples grabaciones de cámaras de seguridad y se han hecho análisis de perfiles financieros a su entorno y allegados. Además se han hecho análisis de computadoras, de registros de vehículos y se han seguido todas las posibles pistas que pudieran arrojar información”, sin que hasta ahora se pueda dar certeza de cuál es su situación o su paradero.
Apoyo de Interpol
A su vez, el Fiscal General agradeció todo el apoyo que han recibido de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), organismo al que han solicitado emitir una alerta amarilla, que es específica para localizar a personas que han desaparecido en su país de origen.
Ejecuciones extrajudiciales
Para finalizar, el alto funcionario reseñó que hasta la fecha han sido imputadas cinco personas por las presuntas ejecuciones extrajudiciales realizadas por funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de Policía Nacional Bolivariana en el estado Zulia.
“Tenemos 5 personas imputadas ante tribunales; de las cuales 4 son miembros de las FAES y una ex fiscal del Ministerio Público que encubrió los hechos”, comentó Saab refiriéndose al hecho ocurrido en Cabimas, en que resultaron muertos dos integrantes de la televisora comunitaria La Guacamaya TV.
Fuente: MPPCI