
Venezuela e Irán trazan ruta conjunta en materia turística y conectividad aérea
7 octubre, 2020
Vicepresidenta Delcy Rodríguez discute y evalúa con Alcaldes Bolivarianos Proyecto de Ley Antibloqueo
7 octubre, 2020Proceso de selección para voluntarios de ensayos clínicos de vacuna Sputnik V será en portal MPPS

“El proceso de selección para los voluntarios al ensayo clínico de vacuna Sputnik V se realizará a través de la página web del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), donde se formulará una serie de preguntas y evaluaciones, básicamente tienen que ser personas sanas”, explicó este martes, vía telefónica, el ministro de la cartera ministerial de salud, Carlos Alvarado, durante el programa Dando y Dando conducido por el vicepresidente sectorial para el Desarrollo Social, Aristóbulo Istúriz y la 1ra vicepresidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tania Díaz.
Las declaraciones fueron hechas por Alvarado a propósito de dar a conocer el proceso de desarrollo de la III fase de la vacuna rusa contra la Covd-19 Sputnik V en Venezuela que llegó en días recientes al país.
Ministro @AlvaradoC_Salud durante programa radial #DandoYDando expresó que esta fase de prueba de la Sputnik V tendrá una duración de 180 días, destacando que hasta ahora los resultados de la vacuna no han arrojado efectos adversos. #VenezuelaRespaldaLeyAntibloqueo pic.twitter.com/pk3Dz7KEhi
— MPPS (@MinSaludVE) October 6, 2020
Indicó que en total se seleccionarán 2.000 voluntarios. La persona debe cumplir una serie de requisitos como ser mayor de 18 años de edad, no tener tatuajes en el brazo, y no padecer enfermedades respiratorias.
Ministro @AlvaradoC_Salud destacó que el proceso de selección de voluntarios para el desarrollo de la fase 3 de la Sputnik V se realizará a través de una página web, donde el seleccionado deberá responder una serie de preguntas y luego se hacen las evaluaciones físicas. pic.twitter.com/TqcunthHsl
— MPPS (@MinSaludVE) October 6, 2020
Durante el desarrollo de la entrevista, el titular de la cartera de Salud informó que Venezuela, junto a la Federación Rusa hemos llegado a un convenio, primero participar en la fase 3, segundo adquirir la vacuna, la transferencia tecnológica y la producción de la vacuna.
“Este componente tendrá varias etapas, la primera fase busca conseguir que la vacuna funcione, la fase 2 la eficacia y la fase 3 el uso en grandes poblaciones para medir la respuesta del cuerpo, este componente que vamos a aplicar ha pasado por una serie de estudios en Rusia y China, y todo ha salido bien”, dijo.
Alvarado señaló que hasta que no se logre inmunidad en la población venezolana, debemos aprender a vivir con esta nueva normalidad, por lo que exhortó a los ciudadanos a mantener los protocolos de seguridad, tales como el distanciamiento saludable, el uso de mascarillas y guantes, para seguir frenando las cadenas de transmisión por Covid-19.
El ministro @AlvaradoC_Salud expresó que gracias a las medidas que se vienen implantando para cortar la cadena de transmisión del Coronavirus, las cifras de contagios del mes de octubre ha descendido de manera importante. #VenezuelaRespaldaLeyAntibloqueo pic.twitter.com/ZlXzvE2fmo
— MPPS (@MinSaludVE) October 6, 2020
Recordó que el presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, resaltó que tras la fase clínica, se activará el plan de vacunación con prioridad al personal sanitario, maestros, adultos mayores y personas con enfermedades de riesgo. Posteriormente se inmunizará a toda la población.
Anunció que este mes llegará al país la vacuna china para los ensayos de tercer nivel e indicó también que hay articulación con Cuba que desarrolla la denominada Soberana 01 y con México y Argentina para la distribución de la de Oxford.
Fuente: MPPCI