
Presidente Maduro: Foro de São Paulo es la esperanza antineoliberal de los pueblos del mundo
17 octubre, 2020
Ley Constitucional Antibloqueo garantiza derechos económicos, sociales y culturales del pueblo venezolano
20 octubre, 2020Presidente Maduro anunció incorporación del antiviral Favipiravir, para tratamiento de paciente de Coronavirus

El medicamento ruso se suma a las técnicas complementarias de ozonoterapia, el suero equino y otros.
Asimismo, durante la jornada dominical realizada este domingo para dar a conocer el balance diario en la lucha contra la letal enfermedad, aseguró que el Gobierno Bolivariano no escatima recursos para garantizar la mejor medicina del mundo para salvar la vida de los venezolanos que luchan contra la COVID-19, y detalló que el medicamento ruso es mucho más fuerte que el Remdesivir.
El jefe de Estado, Nicolás Maduro, anunció que el expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, quien se encuentra en Venezuela, para colocarse la vacuna rusa Sputnik V, en la fase de pruebas que experimenta la dosis, «¡Bienvenido siempre!», al tiempo que adelantó que se espera la llegada de nuevas dosis de vacunas de la Repùblica Popular de China.
Por tal motivo, exhortó a los miembros de la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control del Coronavirus, a implementar los tratamientos y métodos nacionales para contribuir a la recuperación de la salud de los pacientes de la COVID-19, entre ellos, la ozonoterapia en los CDI, el antiviral creado por médicos científicos en el oriente del país, el suero de plasma equino, y el medicamento especializado aportado por un grupo médico y el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava.
Acotó el Presidente que contrario a los que ocurre en países como Brasil y Colombia, este último donde existe un subregistro de casos cuando en realidad la cifra de enfermos alcanzó el millón de casos y los 30 mil fallecidos, en Venezuela se garantizas los medicamentos y terapias alternativas para enfrentar el vital virus.
El jefe de Estado, Nicolás Maduro, a propósito de los casos importados desde Colombia, repudió el hecho de que medios internacionales, como por ejemplo, CNN en español, invisibilicen los esfuerzos del Gobierno Bolivariano para apoyar y tratar con amor a más de 200 mil connacionales a regresar al suelo patrio, tras recibir tratos crueles, xenofobia, acoso, maltrato y explotación en los países miembros del Cartel de Lima, de los cuales se estiman que unos 70 mil migrantes ingresen al país por las trochas por instrucciones del presidente Iván Duque.
«Venezuela es el único país del mundo que recibe migración en reversa», explicó en respuesta a las declaraciones de José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de Human Rights Watch quien se ha dedicado a mentir sobre Venezuela desde hace más de 15 años, para debilitar a la Revolución Bolivariana, mientras que tratan de darle prestigio en casos de derechos humanos en el vecino país de Colombia.
El mandatario nacional, Nicolás Maduro, calificó de vulgar la mentira sobre la migración venezolana, ya que ha retornado legalmente 134.975 compatriotas, de los cuales han resultado positivos a la COVID-19 un grupo de 9.083 personas, quienes han recibido atención integral y gratuita para salvar su vidas, tras ser detectados en los Puestos de Atención Social Integral (PASI) en los estados fronterizos, donde luego son incorporados al sistema de protección social del Carnet de la Patria y retornarlos a sus hogares.
Se observa decrecimiento sostenido de contagios
Por su lado, la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, resaltó que se reportaron durante el día 217 de la pandemia, semana 31, se experimenta un decrecimiento sostenido de los contagios, al tiempo que indicó que se reportaron 339 casos de contagio de transmisión comunitaria, ocho casos importados desde Colombia y 05 fallecidos, para incrementar a 86.636 el número de casos de contagios en el suelo patrio de ellos 79.694 casos recuperados, equivalente al 92% del total nacional.
Asimismo detalló que este domingo, el estado Táchira con 99 nuevos casos, el Distrito Capital con 42 nuevos casos, Yaracuy (41) y Lara (36) lideran el total de casos comunitarios, seguidos de Miranda (24), Carabobo (21), Aragua (18) Nueva Esparta y Anzoátegui (16), Zulia (08), La Guaira (07), Portuguesa (05), Apure (03), Sucre (02) y Falcón (01).
Rodríguez informó que a la fecha hay un total de 6.206 casos activos, de ellos, 98, equivalentes al 2% se encuentra recluido en centros de salud privada y el 98% restante es atendido de manera integral y gratuita en el Sistema Nacional Público de Salud, distribuidos 3.823 en hospitales, 2.285 en Centros de Diagnóstico Integral (CDI).
De igual modo, precisó que la cifra acumulada de fallecidos se encuentra en 736 compatriotas victimas del virus, entre ellos los 05 fallecidos recientemente: 1 mujer de 66 años del estado Nueva Esparta, 1 mujer de 86 años en el Zulia, 1 mujer de 70 años del estado Sucre, 1 hombre de 60 años en Apure, y 1 hombre de 75 años en Anzoátegui.
Fuente: Prensa Presidencial