
Inicia primer capítulo telemático de la Escuela Descolonial de Caracas
27 octubre, 2020
Viceministro Yánez participa en Semana Ecosocialista contra el Cambio Climático
27 octubre, 2020Venezuela llama a fortalecer la gestión del Ecosocialismo como modelo alternativo al capitalismo

Venezuela llama a fortalecer la gestión y el fomento del Ecosocialismo como modelo alternativo al capitalismo desde el planteamiento del socialismo del Siglo XXI, así aseguró este lunes el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Oswaldo Barbera, quién además aseguró que Venezuela ha ido fortaleciendo su posición nacional e internacional contra el Cambio Climático.
En el contexto del Día Internacional contra el Cambio Climático que se celebró el pasado 24 de octubre, el ministro Barbera indicó que Venezuela desde el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo (MINEC), ha iniciado un importante evento denominado La Semana Ecosocialista contra el Cambio Climático.
Ante esto, detalló que el Gobierno Nacional ha asumido el reto que constituye el cambio climático como la primera amenaza para sostener la vida en este planeta.
En este contexto, señaló que esta cartera ministerial, el pasado 24 de octubre, inició el Día Internacional contra el Cambio Climático con jornadas de reforestación y hoy se dio inicio a la semana Ecosocialista contra el Cambio Climático, durante la cual participarán 10 ponentes, 7 nacionales y 3 internacionales, que profundizarán sobre el tema, para que se tomen acciones en torno a su reflexión.
Asimismo, agregó que tal como lo señaló el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la 25° Conferencia del Cambio Climático que se realizó en diciembre del 2019 en la ciudad de Madrid en España, quien recomendó tomar decisiones en estos 11 años, de manera tal que se asegure que el equilibrio necesario en el planeta, se alcance el cumplimiento de las meta de 1,5 grados centígrados para el 2050 como nivel máximo de aumento para la temperatura.
Señaló la importancia de la responsabilidad de los países que generan el 60% de los gases invernaderos como China, Estados Unidos, Rusia, Japón y La India, para que lleguen a un acuerdo conjunto con los demás países y se puedan cumplir las metas de buscar el equilibrio ecológico.
Resaltó que Venezuela, humildemente, ha asumido el Ecosocialismo como bandera y la única alternativa contraria el modelo depredador del capitalismo, al tiempo que está construyendo una máxima que se fundamenta en satisfacer las necesidades del buen vivir del pueblo venezolano, pero con equilibrio ecológico.
“Venezuela tiene aproximadamente 47 millones y medio de hectáreas de bosques, tiene 43 parques nacionales, 36 monumentos naturales, 64 zonas protectoras, reservas forestales, tiene toda una cobertura aproximada de 43% de niveles de protección con áreas bajo régimen de administración especial”, dijo.
Recalcó que “los 1.800 kilómetros de costas con las áreas protegidas en los ecosistemas marinos costeros que protegen en los fitoplancton, constituyen un aporte importante como sumidero de CO2 para la humanidad y para el equilibrio de neutralidad cero en el caso de Venezuela, que es un país petrolero y minero, pero que cumple con la alta responsabilidad de protección integral del Sistema Nacional de Áreas Naturales protegidas”.
Hizo un llamado a profundizar la incorporación continúa de fortalecimiento del Cuerpo Civil de Guarda parques, de Bomberos Forestales que pasó de 270 a más de 4 mil este año 2020, además de prepararse para la Jornada de Incendios Forestales para el próximo 2021, que se ha denominado Manejo Integral del Fuego.
Finalmente, insistió en que Venezuela ha asumido el relanzamiento de la Misión Árbol con la consigna de reforestar nuestro hogar, que las unidades de producción familiar aumenten los sistema agroforestales y silvopastoriles de manera que la contribución desde nuestros hogares y desde la unidades de producción cada vez sean mayor en captación.
Fuente: VTV