
Venezuela producirá insulina en alianza con Rusia
15 febrero, 2021
Comisión Permanente de Política Exterior de la AN pide a la Relatora Especial de la ONU, Alena Douhan, consignar informe definitivo ante la Corte Penal Internacional
15 febrero, 2021Organizaciones sociales y activistas de DDHH valoran visita a Venezuela de Relatora Especial de la ONU

Las organizaciones, activistas de derechos humanos y movimientos sociales valoramos la visita oficial a la República Bolivariana de Venezuela de la Sra. Alena Douhan, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales sobre el disfrute de los Derechos Humanos, que tiene lugar en un contexto de recrudecimiento de las agresiones por parte de la saliente administración del gobierno de los Estados Unidos contra sectores sensibles de los servicios públicos esenciales y de la economía del Estado venezolano, generando vulneraciones en el disfrute de derechos humanos de la población. En el marco de su visita, la relatora sostuvo una serie de encuentros con diversos actores de la vida política, social y económica del país, para recopilar datos y emitir un informe de primera mano sobre el impacto que ha tenido la aplicación de las medidas coercitivas unilaterales sobre la población de Venezuela. En este contexto, es pertinente señalar que el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto sobre Venezuela se viene aplicando formalmente desde el mes de diciembre del año 2014, con la aprobación en el Congreso estadounidense y la firma del expresidente Barack Obama de la Ley 113-278: “Ley Pública de Defensa de los Derechos Humanos y la Sociedad Civil en Venezuela”, donde se menciona explícitamente la posibilidad de aplicar medidas contra Petróleos de Venezuela (PDVSA), principal industria del Estado venezolano y contra el Banco Central de Venezuela. Estas medidas coercitivas unilaterales se han venido intensificando de manera sistemática contra la población civil durante estos últimos años y no han cesado ni siquiera en el marco de la pandemia mundial de la COVID-19, generando pérdidas económicas por más de 113.000.000.000 millones de dólares. Durante el último año, el gobierno estadounidense y la unión europea, junto a sus aliados, han incrementado sus agresiones contra Venezuela, comprometiendo las capacidades de respuesta del Estado venezolano ante las dificultades derivadas de la emergencia sanitaria global que representa el virus SARS-CoV-2, dificultando a las instituciones estatales cualquier iniciativa para comprar, transportar e ingresar al territorio nacional los insumos sanitarios requeridos para ello, así como acceder a sus propios recursos depositados en la banca privada internacional, que se estiman en más de 7.000.000.000,00 de Euros, para la implementación de políticas de atención social destinadas a la población. Estas medidas coercitivas unilaterales impactan directamente en los derechos humanos de todas las personas, al tiempo que afectan negativamente el desarrollo socioeconómico del país. Particularmente, afectan de manera directa el derecho a la vida, integridad física, salud y alimentación del pueblo venezolano, generando una violación entre otros instrumentos internacionales, al Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, a la Convención sobre Derechos del Niño, la Convención sobre todas las formas de discriminación contra la Mujer y la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Consideramos que estas medidas producen efectos jurídicos y responsabilidad internacional por parte de quien las aplica, y configuran un delito de lesa humanidad ya que dificultan el derecho al desarrollo de la República Bolivariana de Venezuela y obstaculizan el acceso a bienes esenciales de la población. Asimismo, estas medidas violan el derecho internacional, ya que son aplicados con efectos extraterritoriales y afectan la soberanía del Estado venezolano y los derechos e intereses de las entidades o personas bajo su jurisdicción. El Pueblo venezolano exige respeto a su derecho a elegir la forma de gobierno y los gobernantes que deseen sin injerencia de otros Estados, por lo que rechazamos una vez más toda acción dirigida a menoscabar su voluntad y derechos a través de presiones económicas e intentos de desestabilizar la democracia que existe en Venezuela por parte de las potencias imperialistas del mundo. Frente a estos actos unilaterales, arbitrarios e ilegales, las organizaciones abajo firmantes destacamos la importancia de la visita de la Relatora a nuestro país ya que podrá evidenciar de primera mano, la repercusión negativa de las MCU en la realización de los derechos humanos del pueblo, así mismo le solicitamos: 1- Calificar el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto sobre Venezuela como una violación masiva y grave a los derechos humanos de la población venezolana. 2- Concluir que en el caso venezolano, las medidas coercitivas unilaterales constituyen la comisión de un delito de lesa humanidad y exigir establecer las responsabilidades de las altas autoridades de los Estados que han promovido el bloqueo contra nuestro país. 3- Se reconozca el mes de diciembre del año 2014 como fecha de inicio formal del bloqueo económico, financiero y comercial contra Venezuela, momento en que la Ley 113-278: “Ley Pública de Defensa de los Derechos Humanos y la Sociedad Civil en Venezuela”, fue aprobada por el Congreso de los Estados Unidos, y firmada por el presidente Barack Obama, constituyéndose en la base sobre la cual ese gobierno ha aplicado otras medidas coercitivas unilaterales desde entonces. En este sentido, que exprese su más profunda preocupación por este instrumento jurídico y exija su derogatoria inmediata. 4- Exhorte a los integrantes del Sistema de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas que hagan un llamado a los países que aplican estas medidas coercitivas unilaterales para poner fin al bloqueo económico ejecutado contra Venezuela, el cual ha producido una vulneración general, sistemática, intencional y grave de los derechos humanos a la vida, salud, integridad y alimentación de la población venezolana, y favorecer la aplicación oportuna y eficiente de mecanismos de prevención y atención a la población.
Organizaciones y movimientos sociales que firman:
1. Plataforma de organizaciones y movimientos contra el Bloqueo 2. Sures 3. Red venezolana de Derechos Humanos 4. La Otra Escuela 5. Movimiento El Otro Beta 6. Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora 7. Movimiento de Pobladoras y Pobladores 8. Frente Bicentenario de Mujeres 200 9. Comité de Solidaridad Internacional (COSI) 10.Fundación Género con Clase 11.Asociación Venezolana de Juristas 12.Fundación Rompiendo la Norma 13.Red Nacional de Comuneras y Comuneros de Venezuela 14.Pueblo en Revolución. Agencia de Noticias del Poder Popular. 15.Utopix 16.Frente Feminista YoSoyMujer. Municipio Plaza Miranda. Estado Miranda 17.Fundación Casa de la Mujer Lilian Cabrera Estado Miranda 18.Promotoras Comunales de Parto Humanizado. Municipio Plaza. Estado Miranda 19.Comités de Igualdad y Equidad de Género. Municipio Plaza. Estado Miranda 20.Movimiento 27 de Octubre 21.Movimiento Somos Caribes 22.Proyecto Cultura Sur 23.Movimiento Ecuatoriano Alfarista Bolivariano 24.Red de afrodescendientes de Venezuela 25.Defensoras Populares de Familias de la Fundacamujer 26.Movimiento Nacional de Amistad y Solidaridad mutua Venezuela -Cuba 27.Comunidad y Cultura, Familia 2000 28.Heroínas sin Barreras 29.Cámara Bolivariana de la Construcción 30.Ejercito Emancipador 31.Consejo de Integración Empresarial Bolivariano 32.Movimiento Madres del Mundo por la Paz de los Pueblos
35.Fundación Embajada de Derechos Humanos 36.MOMUMAS, Movimiento de Mujeres Manuelita Sáenz 37.Asociación de Vivienda y Hábitat Colectivo El Rosal 38.Guardianes de Inquilinos y Pequeños Propietarios 39.Inquilinos e Inquilinas de Chacao. Estado Miranda 40.Fundación frente de creadoras y creadores militantes 41.Fundación Venezolana por el Derecho a la Vivienda 42.Movimiento de Mujeres por la Patria Latinoamericana 43.Movimiento Bolivariano de Ética y Desarrollo Social 44.Movimiento de Científicos Sociales Simón Bolívar 45.Base Lésbica Venezuela 46.Dignidad LGBTTI Venezuela 47.Bloque socialista de liberación homosexual 48.Colectivo lésbico y Feminista Las Beguinas 49.Sexodiversidad Revolucionaria de Venezuela 50.Movimiento Social Sexo Diverso Mérida 51.Movimiento Social Sexo Diverso Bolívar 52.Movimiento Social de la Sexo Diversidad Zulia 53.Movimiento Social de la Sexo Diversidad Lara 54.Movimiento Social Sexo Diversidad Nueva Esparta 55.Secretaria de la Diversidad Sexual del Zulia 56.Consejo Nacional de la Sexo Diversidad 57.Consejo Presidencial de Gobierno Popular de la Sexo Diversidad 58.Movimiento afrovenezolano Juan Ramón Lugo. 59.Intersaber 60.Secretariado de Educación de la Fuerza Motorizada y Escuela Vial Motorizada Franco Arquímedes 61.Red Ciega 62.Movimiento Social Vargas Segura 63.Federación Nacional de Familias 64.Fundación por un Pueblo Digno 65.Organización de base del poder popular NATIVA 66.Asociación Bolivariana de Productores Textiles y Afines. 67.Red de Colectivos la Araña Feminista 68.Bloque Panafricano de Venezuela 69.Organización AFROSOY 70.Colectivo Guillermo Ribas 71.Colectivo Trenzas Insurgentes 72.Confederación Nacional de Capellanías y Derechos Humanos de Venezuela 73.Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad. Capítulo Argentina 74.Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad. Capítulo Cuba 75.Movimiento Continental Bolivariano 76.Movimiento territorial liberación en CTA y UTEP. Argentina 77.Casa de Amistad con Cuba y Patria Grande. Argentina 78.Asociación de derechos humanos Coca Gallardo. Argentina 79.Círculos bolivarianos socialistas Costa Rica 80.Pcoa núcleo Costa Rica 81.Secretaría Conaicop Costa Rica 82.Comité Internacional Lula Libre Zona Norte. Argentina Individualidades 83.Luisa Rodríguez, Cédula de Identidad N° 4043244, Venezuela 84.Ludyt Ramírez Pineda Cédula de Identidad N° 6264121. Venezuela 85.Luisa Rodríguez, Cédula de Identidad N° 4043244. Venezuela 86.Moravia Peralta Hernández Cédula de Identidad N°. 6023957. Venezuela 87.Erika Ortega Sanoja, Periodista. Venezuela 88.Orlenys Ortiz. Activista de la Comunicación Política. Venezuela. 89.Pablo Fernández, Educador. Venezuela 90.Lilia Ferrer Morilla, escritora y afroactivista. Venezolana-argentina 91.Willian Guariño, Comunero. Venezuela 92.Capellán Mayor General Luis Roberto Carrasquel 93.Lic. Lilian Cabrera Núñez 94.Mauricio Ortiz, Ecuador 95.Eduardo Medina Guevara. Director de Radio Revolución. Costa Rica 96.Paula Klachko, Coordinadora de la REDH Argentina 97.Ana María Ramb. REDH Argentina 98.Narciso Isa Conde. Movimiento Continental Bolivariano 99.Carlos Casanueva. Movimiento Continental Bolivariano 100. Diógenes Díaz. Movimiento afrovenezolano Juan Ramón Lugo. 101. Erika Martinez *Movimiento Cocineras de la Patria* 102. Durga Ochoa *Movimiento de Abogados* 103. Cesar Ramirez *Movimiento de Adulto Mayor* 104. Hilda Estudillo *Movimiento Ecuatoriano Alfarista* 105. Mileidy Rodrigues *Movimiento de Mujeres petroleras y Gasiferas*
Fuente: MPPRE