
Venezuela participa en el decimocuarto Congreso sobre Prevención del Delito y Justicia Penal
11 marzo, 2021
Movimiento Somos Venezuela y comunidad peruana rechazan ola de xenofobia en Perú
11 marzo, 2021Presidente Maduro conversa con alta comisionada Michelle Bachelet sobre el avance de la cooperación en materia de DDHH

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en compañía del ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, sostuvo este miércoles una videoconferencia con la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, con quien conversó sobre el avance en la cooperación con su Oficina y el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el pueblo venezolano.
Asimismo, el Jefe de Estado detalló sobre la política sanitaria desplegada para controlar la pandemia de COVID-19, informó el Canciller a través de un mensaje en su cuenta de Twitter @jaarreaza.
Acompañamos al Presidente @NicolasMaduro en una cordial reunión, con la Alta Comisionada para los DDHH @mbachelet. Se conversó sobre el avance en la cooperación con su Oficina, el impacto negativo de las sanciones y nuestra política para controlar el COVID-19. pic.twitter.com/lYl6CQbVNm
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) March 3, 2021
La viceministra para Temas Multilaterales, Daniela Rodríguez y el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Devoe, también acompañaron la videoconferencia, en la que además abordaron que continúan represados los recursos del Estado venezolano en bancos extranjeros y el informe preliminar de la relatora especial de la ONU sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos, Alena Douhan, quien visitó la nación a principios de febrero pasado.
El Gobierno Bolivariano, a través del ministro Arreaza, suscribió el 20 de septiembre de 2019 un memorando de entendimiento con la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH), representada por su titular Bachelet, en materia de cooperación y asistencia técnica, el cual fue renovado por otro año más el 14 de septiembre de 2020.
Ambas partes han reconocido los avances obtenidos mediante la cooperación y el trabajo mancomunado en función de fortalecer los mecanismos de protección de los derechos humanos en el país.
En sus informes leídos en la ONU-Ginebra, la alta funcionaria ha admitido el severo impacto de las medidas coercitivas unilaterales impuestas a Venezuela por Estados Unidos y la Unión Europea, que recientemente la relatora especial de la ONU, Alena Douhan, en su informe preliminar calificó los efectos de las sanciones como «devastadores» y pidió que sean levantadas en el contexto de la pandemia.
Fuente: MPPRE