
Venezuela reitera llamado a la ONU para controlar expansión de variante brasileña de COVID-19 en la región
13 marzo, 2021
En Venezuela se cumple un año de la declaración del Estado de Alarma por la pandemia del COVID-19
13 marzo, 2021ESPECIAL | La Clave en la lucha contra la COVID-19 está en la prevención

Desde la llegada de la pandemia de la COVID-19 en Venezuela, el Gobierno nacional ha sumado grandes esfuerzos para combatir el coronavirus en el país, ante esto ha exhortado a implementar una serie de medidas de reforzamiento de prevención para evitar la propagación de este virus que tanto aqueja a la humanidad.
En este sentido, el Gobierno revolucionario ha hecho infinidades de recomendaciones que son enviadas a la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la COVID-19, la cual evalúa cada acción ante la pandemia.
Estas valoraciones son clave para la toma de las decisiones con las cuales el Gobierno Nacional enfrenta la pandemia.
En consecuencia, y ante la nueva variante de la COVID-19, los venezolanos deben estar alerta y tomar conciencia sobre esta terrible enfermedad, el virus, sus variantes, su forma de contagio, su letalidad, su impacto en la salud y la economía del mundo y sobre lo más importante que es la prevención.
¿ES POSIBLE CONTAGIARSE DE COVID-19 POR CONTACTO CON UNA PERSONA QUE NO PRESENTE NINGÚN SÍNTOMA?
- El virus entra por las vías respiratorias, nariz y boca, en menor proporción por la mucosa de los ojos; los virus llegan a las vías respiratorias directamente desde el aire cuando respiramos o cuando los acercamos a la cara con las manos contaminadas.
- Este virus se reproduce inicialmente en la nariz y garganta, luego en las vías respiratorias. No se reproduce en el ambiente externo, debe estar dentro de una persona, si no hay personas el virus muere.
¿CÓMO SE PROPAGA LA COVID-19?
- Cada vez que respiramos, hablamos, tosemos o estornudamos, expulsamos micropartículas cargadas con virus, desde 0,5 a 2 metros de distancia. Si tenemos a una persona cerca sin mascarilla, esas partículas entran directamente a su vía respiratoria.
- Esas partículas permanecen con virus vivos en el aire hasta por 3 horas; si estamos en ambientes cerrados se concentran, se disipan en ambientes abiertos.
- Otro grupo de partículas caen en las superficies cercanas al paciente, en estas superficies pueden permanecer vivas desde 24 a 72 horas; 24 horas en superficies de papel y cartón, 72 horas en superficies plásticas y metálicas. Viven más tiempo a menor temperatura.
¿QUÉ PUEDO HACER PARA PROTEGERME Y PREVENIR LA PROPAGACIÓN DE LA ENFERMEDAD?
- Cumplir la Cuarentena Voluntaria, quédate en casa. Menos gente en la calle, menos transmisión del virus.
- Uso de mascarilla de manera adecuada, que cubra nariz y boca y de forma permanente en todos los espacios. Mascarilla como barrera de protección.
- Lavado o higienización periódica de las manos, agua y jabón es suficiente, también soluciones o gel con alcohol al 70%. Evitar llevarse las manos sucias a la cara.
- Distanciamiento Social, al menos 1,5 metros entre personas. Evitar las concentraciones y el hacinamiento.
- Etiqueta de la tos y el estornudo, con pañuelos desechables o en la cara interna del codo, lavarse las manos después de estornudar y toser.
- Ventilación natural de los ambientes, evitar los espacios cerrados, sin ventilación, reducir los aires acondicionados, vidrios abajo en los transportes.
- Limpieza de los ambientes, en casa y en el trabajo, con soluciones con agua y jabón o cloro al 0,5%.
HAY OTRAS FORMAS DE SALUDAR, NO LO HAGAS DE MANO, BESO O ABRAZO
- Nuevas formas de saludo, evitar contacto físico innecesario.
SI TIENES GRIPE O RESFRIADO COMÚN TE ACONSEJAMOS:
- Vigilancia personal de la salud, observación de síntomas, búsqueda de evaluación médica.
- Si hay malestar de gripe no salir de casa, si los síntomas persisten al tercer día, o se presentan signos de alarma como dificultad respiratoria, fiebre persistente o dolor torácico, buscar atención médica inmediata.
Fuente: VTV