
Venezuela solicitará apoyo a la ONU para desactivar minas antipersona dispuestas en Apure
5 abril, 2021
Canciller Arreaza invita a leer ensayo que desmiente existencia de supuesto «cartel de los soles»
5 abril, 20214-A | Día Internacional contra las minas antipersonas: La práctica colombiana con la que actualmente atacan en la frontera a la FANB y ponen en vilo a la población civil

Este 4 de abril, se conmemora el Día Internacional de la sensibilización contra las Minas Antipersonas, establecida en diciembre de 2005 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), con el propósito de alertar a los Estados y Gobiernos del mundo sobre la necesidad de combatir la problemática del uso indiscriminado de artefactos explosivos y minas individuales, manufacturadas industrialmente o en forma casera, como método de guerra o división de territorios.
En Colombia, esta práctica de sembrar explosivos en zonas estratégicas para atacar y destrozar a personas que crucen esos “campos minados”, ha dejado muchos muertos y lesionados graves, y en los últimos días se ha intentado exportar este método a Venezuela.
En el primer trimestre de 2018, hubo en Colombia 48 víctimas de estos artefactos. En el mismo período de 2019 subió a 81 personas afectadas por las minas antipersonas. En 2020, aumentó a 118 personas, según fuentes del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
En todo el año 2020, las víctimas de artefactos explosivos en Colombia fue de 389, el número más alto de los últimos cuatro años, señaló la institución humanitaria.
El defensor de los Derechos Humanos en Colombia, Wilfredo Cañizares, advirtió que en 2021 continúa esta práctica y ya suman 21 las víctimas de minas antipersonas. Alertó que es “una tragedia de las que muy pocos hablan”.
Rechazar el uso de las minas antipersona es un imperativo ético. La muerte de un alto oficial de las fuerzas armadas venezolanas por mina instalada x disidentes de las farc, nos recuerda que en Colombia hay 7.208 miembros de la fuerza pública y 4.805 civiles víctimas de minas.
— WILFREDO CAÑIZARES (@wilcan91) April 3, 2021
Precisamente, la periodista de la televisora multinacional TeleSUR, Madelein García, publicó una serie de mensajes en sus cuentas de las redes sociales, dando cuenta de cómo los grupos irregulares armados colombianos que atacaron recientemente al estado Apure, usaron varias de estos mortales artefactos explosivos para matar, a la fecha, a cuatro efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
“Estas son las minas antipersonales fabricadas en el Ripial, que son colocadas en las orillas del camino sin importar que hay población civil. Esas fueron detonadas desde uno de los patios en el Ripial cuando iban pasando los tanques de la FANB, donde se produjeron 2 lamentables bajas”, informó, mostrando fotos de los rústicos pero peligrosos explosivos colombianos.
7. Estas son las minas antipersonales fabricadas en el #Ripial, son colocadas en las orillas del camino sin importar que hay población civil. Esas fueron detonadas desde uno de los patios en el #Ripial cuando iban pasando los tanques de la #FANB pic.twitter.com/C2iJpFQaBu
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) April 2, 2021
El Ripial fue el segundo pueblo liberado por la FANB, desalojando a los grupos irregulares colombianos. La investigación periodística de TeleSUR mostró el trabajo realizado por los militares venezolanos, que descubrieron cómo algunas viviendas eran usadas por los criminales para fabricar los cuestionados explosivos. “A las familias no les queda de otra que convivir con esa situación, otras son cómplices”, advierten los oficiales.
Y a través de los grupos de plataformas digitales y redes sociales, operadores mediáticos colombianos inventan fake-news para crear la percepción de que el ejército venezolano “está asesinando” a la población venezolana, cuando es exactamente al revés.
A través de la Operación Escudo Bolivariano 2021, la FANB está desplegada para defender a los pobladores, la soberanía territorial y la paz, además de despejar estas minas terrestres caseras y evitar que sigan causando daños a los venezolanos.
Fuente: VTV