
Poder Legislativo recibió postulaciones y designará nuevo CNE en los próximos días
12 abril, 2021
AN invita a la Unión Interparlamentaria a visitar el país para que conozca la verdad de Venezuela
12 abril, 2021Canciller Arreaza insta a la unión latinoamericana para ir hacia un modelo post capitalista

Este sábado, en el marco de las 13 jornadas de debate sobre el socialismo en el siglo XXI coordinadas por el Partido de los Trabajadores brasileño, el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, insistió en la unión latinoamericana y caribeña para ir hacia un modelo post capitalista.
«Si hubiésemos logrado que la Comunidad de Estado Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se afianzara y también la capacidad de nuestros pueblos y Gobiernos para enfrentar la pandemia del COVID-19, el panorama sería distinto».
El diplomático venezolano aseguró que si los países de la región caminan en la dirección correcta, todos pudiesen cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, contemplados en la agenda 2030.
«Ahora cómo se les exige a países que no tienen los recursos ni el financiamiento para el desarrollo, el cumplimiento de la Agenda», reflexionó en referencia a naciones como Haití.
Recordó que el comandante Hugo Chávez había propuesto en varias oportunidades la creación de un Fondo Humanitario Internacional en el seno de las Naciones Unidas, que se alimentara del 1% del gasto militar en el mundo. «Así pudiésemos garantizar su cumplimiento», sugirió.
Momentos para la amplitud y el avance
El Canciller venezolano enfatizó que ante la inflexión internacional y geopolítica actual, es vital adaptar el modelo progresista y, a su vez, permitir el desarrollo de todos los sectores de cada país, según sus particularidades y capacidades.
“Son momentos para la amplitud, para que los dogmas no sean más que referencias y nos permitan avanzar. En este momento los dogmas no ayudan y menos cuando las sociedades del mundo han evolucionado con tantas herramientas tecnológicas, y cuando el tiempo tiene tanto significado, es otro este mundo», agregó.
En el caso venezolano, citó como referencia las alianzas constituidas entre empresas públicas y privadas como una alternativa ante el ilegal bloqueo impuesto al país latinoamericano.
No obstante, el Ministro de Relaciones Exteriores recalcó que en un país socialista la garantía de los derechos fundamentales no puede quedar en manos del sistema capitalista.
«El sector privado debe existir y quien tenga los recursos puede acceder a él; pero el Estado debe garantizar los mismos derechos a quienes no disponen de medios económicos», agregó.
Fuente: MPPRE