
Canciller Arreaza rechaza la incoherencia de Duque al recordar que en 2019 arengaba a los “valientes” que fabricaban bombas en la frontera y ahora visita Cali de madrugada y escondido tras los militares
12 mayo, 2021
Presidente Maduro celebra llamado del CNE a realizar la elección N°26 en el país
12 mayo, 2021AN aprueba por unanimidad Proyecto de Acuerdo de Solidaridad con el pueblo colombiano por las agresiones del Gobierno de Duque

La Asamblea Nacional (AN) este martes aprobó por unanimidad el Proyecto de Acuerdo de Solidaridad con el pueblo colombiano por las agresiones del Gobierno de Iván Duque, durante las actuales movilizaciones.
En la sesión ordinaria que se desarrolló en el Palacio Federal Legislativo, presidida por vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Iris Varela, los parlamentarios de ambas bancadas rechazaron los actos de violencia propiciados por las fuerza de seguridad de Colombia.
Varela recalcó que desde el Gobierno de Duque se ha pretendido exportar la violencia y causar daño al pueblo venezolano. “Han desplazado a los campesinos colombianos que se dedican a cultivar la tierra, y de manera muy humilde producir con el sudor de su frente el sustento para su familia y sus comunidades”.
Denunció a los agentes de la policía colombiana y del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) por las destrucciones, con el objetivo de restarle fuerza a la manifestación popular.
Por su parte, el diputado Freddy Bernal, realizó una exposición de las traiciones, asesinatos y pobreza que vive el pueblo colombiano ante un Gobierno incapaz de proteger y garantizar una calidad de vida a sus ciudadanos.
“La Cepal, en su último informe, señaló que Colombia tiene un 34.1% de pobreza. 21 millones de colombianos están en pobreza, pero también 4.3% de en la pobreza crítica que representa 7 millones”, especificó.
Al mismo tiempo, Bernal manifestó que el Gobierno de la nación neogranadina entregó su soberanía e instaló siete bases militares de Estados Unidos. “Colombia hizo un acuerdo con la OTAN y pone sus leyes por debajo del mandato norteamericano”.
Recordó que la Oficina Federal de Antinarcóticos de EE. UU. destacó que después del Plan Colombia aumentó de 170 mil a 211 mil las hectáreas del cultivo de hoja de coca. “Produce 951 toneladas métricas de cocaína, el 76% del narcótico en el planeta tierra, según información de la agencia federal de Estados Unidos”.
Colombia tiene 6 décadas de violencia
En su intervención, Bernal señaló las seis décadas de violencia desde el asesinato del líder Eliécer Gaitán. “Desde el año 85 hasta en la actualidad hay un total de 9 millones de víctimas entre muertos, desaparecidos y desplazados”.
Enfatizó que en el 2021 hubo un total de 3 mil familias desplazadas en los Departamentos Antioquia, Chocó, Valle del Cauca y Norte de Santander, entre las cuales se cometieron 31 masacres con un total de 116 líderes asesinados. “En Colombia, después del acuerdo de paz en La Habana, han sido asesinados 250 combatientes”.
Ante lo expuesto, el Diputado afirmó que la nación neogranadina es un Estado fracasado y que rompió el orden político social y se preguntó “qué dice Luis Almagro de la OEA y Michelle Bachelet, de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y la comunidad internacional”.
#EnVivo diputada @PPTIleniMedina: tenemos que estar en absoluta solidaridad con el pueblo colombiano. Es el mismo formato de represión ejecutado en Chile. #SesiónAN #11May pic.twitter.com/fxSGUL2i5F
— ANTV Venezuela (@antvvenezuela) May 11, 2021
Fuente: VTV