
Escuela Venezolana de Planificación inicia inscripciones para Diplomados
23 septiembre, 2022
IVPA dictó curso de Sistematización de Experiencias en Planificación Popular en la FEVP
26 septiembre, 2022IVPA e IVGSB construyen concepto de comunidad para elaborar nueva tipología social en Venezuela

*** Los institutos venezolanos de Planificación Aplicada y de Geografía Simón Bolívar, adscritos al Ministerio del Poder Popular de Planificación, trabajan para avanzar en la formulación de las políticas públicas a partir de las tipologías sociales presentes en nuestras comunidades.
Prensa IVPA
Funcionarios adscritos al Instituto Venezolano de Planificación Aplicada (IVPA) e Instituto Venezolano de Geografía Simón Bolívar (IGVSB), trabajan en la construcción de un concepto de comunidad que contribuya al mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo venezolano, con miras a definir tipologías sociales que profundicen el proceso de formulación de las políticas, planes, programas y proyectos que adelanta el gobierno bolivariano.
Por instrucciones del Ministro del Poder Popular de Planificación, Ricardo Menéndez, el IVPA asumió el desarrollo de este estudio, a partir de la metodología de la investigación-acción, a fin de contribuir a la transformación revolucionaria del Estado venezolano y fortalecer al poder popular organizado, en el marco de las 3R.Nets.
En el encuentro participó el geógrafo Jesús Manuel García, en representación del IVGSB, quien dio a conocer el “Diccionario de Nombres de Comunidades, la Comunidad como epicentro”, una herramienta que vienen desarrollando desde esa institución, como complemento del XV Censo Nacional de Población y Vivienda que adelanta el Instituto Nacional de Estadística (INE), también adscrito a MinPlanificación.
El presidente del IVPA, Camilo Rivero, explicó que el encuentro estuvo orientado a interactuar en función de los aportes de ambas instituciones, a los fines de profundizar el proceso de formulación de las políticas, planes, programas y proyectos que ejecutará el gobierno bolivariano a través del Plan de la Patria.
Por su parte, García expuso una visión que aborda a la comunidad como una unidad orgánica, en la cual comparten una expresión territorial específica y delimitada, sentido de identidad e interacción ante situaciones que les afectan, además de aspectos como similitudes con otras comunidades en cuanto a tipologías y procesos de ocupación que requieran políticas similares; información que será enriquecida de acuerdo a las dinámicas e interacciones que vayan dándose entre instituciones y las mismas comunidades. (NAM).