La sistematización permite al Poder Popular recuperar los saberes generados de la experiencia
15 diciembre, 2022Vicepresidente Menéndez: “Tiene que venir una etapa de lo económico y lo productivo para la transformación de la sociedad”
11 enero, 2023Poder Popular organizado debe velar y garantizar su participación en la formulación de los planes del Gobierno Bolivariano
***Así lo expresó Camilo Rivero, presidente del Instituto Venezolano de Planificación Aplicada (IVPA), en la ponencia Seguimiento y Control Social Comunitario en la Planificación Popular, como parte del Curso Hoja de Ruta, los Métodos Colectivos de la Planificación Popular en el Plan de la Patria, ofrecido en el ámbito del Plan de Formación Masiva que adelanta la Vicepresidencia Sectorial de Planificación.
(Prensa IVPA).- La Vicepresidencia Sectorial de Planificación, en el marco del Plan de Formación Masiva en Planificación Popular, que ya ha captado a casi 800 mil participantes en forma virtual, ofreció el Curso: Hoja de Ruta, los Métodos Colectivos de la Planificación Popular en el Plan de la Patria.
Diversos investigadores tuvieron la oportunidad de compartir conocimientos con los 41.622 participantes de esta jornada virtual, correspondiendo el cierre al presidente del Instituto Venezolano de Planificación Aplicada (IVPA), Econ. Camilo Rivero, con la ponencia Seguimiento y Control Social Comunitario en la Planificación Popular, en la cual resaltó la importancia de este tema en la construcción del Socialismo Bolivariano del Siglo XXI.
Luego de aclarar algunos términos y explicar el proceso de la planificación popular, Rivero resaltó que el Poder Popular organizado participa en los cuatro momentos de la planificación popular: formulación, ejecución, seguimiento y control, y evaluación.
De tal forma, acotó Rivero, “el Poder Popular organizado debe velar y garantizar su participación en la formulación de los planes, estar presente activamente, no como mero observador, sino como actor protagónico de ese proceso. Y debe velar porque lo que considera que debe estar contenido en el plan, efectivamente esté incorporado. No es un simple ejercicio retórico demagógico, sino un ejercicio concreto de la democracia participativa y protagónica”.
Aclaró que así, el Poder Popular tiene no sólo el compromiso de participar, sino también velar para que en la evaluación de los procesos de ejecución se cumplan con los requisitos técnicos y políticos para poder avanzar en la construcción del proceso político que estamos transitando. “De manera que tiene una dimensión muchísimo más trascendente, incluso trasciende los aspectos meramente técnicos, y se convierte en una herramienta técnico-política”.
Dicho esto, el presidente del IVPA agregó que el Sistema de Planes del Plan de la Patria y la gestión pública en todos los niveles de gobierno, forma parte central de lo que es el seguimiento y control abordado desde el ámbito del Poder Popular organizado, situación que tiene dos aspectos que es importante resaltar.
“En primer lugar, -expresó Rivero-, se encuentran las articulaciones interinstitucionales que deben existir entre los organismos públicos de las distintos niveles de gobierno que tienen injerencia en las problemáticas existentes en el país, y también en las articulaciones de esos organismos públicos con las distintas expresiones del Poder Popular organizado, como los CLAP, consejos comunales, mesas técnicas de agua o telecomunicaciones”.
Así, considera que el seguimiento y control no es un acto de una instancia que está fuera de las instancias responsables de la ejecución de los planes, sino que si el Poder Popular organizado forma parte de la gestión de gobierno, entonces eso significa que el seguimiento y control se hace a sí mismo, como una simbiosis entre el Poder Popular organizado y el gobierno revolucionario en sus distintas instancias. “Eso le da un poder muy fuerte en cuanto a los resultados del seguimiento y control en el proceso de planificación popular”, resaltó.
Preceptos constitucionales
Entre los fundamentos legales del seguimiento y control reservado al Poder Popular en el país, Rivero destacó en primer lugar, el Art. 4 de la Constitución Bolivariana, el cual establece la concurrencia y corresponsabilidad en la construcción del destino de la Patria.
“Cuando hablamos de la concurrencia, específicamente nos referimos de las competencias que tienen los distintos niveles de gobierno en atender una problemática común; y la corresponsabilidad es un concepto todavía mucho más amplio, porque involucra a todos y cada uno de los miembros de la sociedad, o sea que la competencia es universal, solo por mi simple condición de ciudadano, tengo injerencia y participación en el proceso de planificación pública y popular”, aseguró.
Explicó que el Art. 5 de la CRBV es medular. “Establece que la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, lo cual quiere decir que yo como elector, al elegir un cargo de elección pública, conservo mi soberanía, no la transfiero. La conservo y la uso en todo momento, no cada seis años”.
Pero, por otra parte, y esto es importante tenerlo presente, -aclaró Rivero-, si los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos, entonces el seguimiento y control es una herramienta fundamental para el ejercicio de la soberanía. Y el gobernante no se puede escudar en que fue electo para ejercer en representación, no, fue electo y aún así, está sometido al seguimiento y control. Yo te elegí, pero como sigo conservando mi soberanía, yo la ejerzo en todo momento. Y el seguimiento y control es una herramienta fundamental para el ejercicio de la soberanía popular.
Se refirió, además, a lo establecido en el Art. 62, que establece la participación del pueblo venezolano en la formulación, ejecución y control de la gestión pública, siendo que “es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica”. Así, Rivero explicó que en el diseño del funcionamiento de la administración pública se debe facilitar el ejercicio del seguimiento y control por parte del Poder Popular en la gestión de gobierno.
Igualmente, se refirió al Art. 132, que establece el deber del pueblo venezolano en cumplir con sus responsabilidades sociales y participar en los asuntos públicos del país. Y finalmente, destacó el contenido del Art. 299, que determina que “el régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se desarrollará a través de una planificación estratégica,democrática y participativa”, siendo que allí el seguimiento y control adquiere un carácter fundamental en ese proceso”, expresó.
Para finalizar, expresó que en el proceso de transformación de la realidad social, la planificación popular es el elemento más sustantivo para tales fines. “Si partimos de que tenemos una situación actual donde el principal afectado es el pueblo venezolano, en términos de las distintas problemáticas existentes, y si decimos que la situación objetivo tiene plasmados los anhelos y aspiraciones del pueblo venezolano, entonces en el Sistema de Planes del Plan de la Patria, el actor fundamental tiene que ser el pueblo venezolano, como expresión concreta de la democracia participativa y protagónica”.
Rivero agregó que un elemento fundamental para que ese proceso se desarrolle de la mejor manera posible, es el seguimiento y control, ejercido por el pueblo venezolano. “Eso también va a repercutir en la eficacia y eficiencia revolucionaria de la gestión pública y es importante resaltarlo, porque no es un tema menor; de hecho, en tiempos de guerra económica, donde los recursos del país están bastante menguados, hay que ser en extremo eficientes, esto es, hacer más con menos, por lo que la eficiencia, en estos tiempos, cobra una importancia muchísimo mayor”.
Por último, aseguró que eso va a permitir estrechar la conexión orgánica entre el Gobierno Bolivariano y el pueblo venezolano, como ejercicio permanente para la construcción del Estado popular revolucionario, paso previo para avanzar en el proceso de edificación del Socialismo Bolivariano del Siglo XXI. (NAM)
Suscríbete y disfruta de esta ponencia en nuestro canal en YouTube: