Gobierno Bolivariano lanza Diccionario de Comunidades
8 septiembre, 2023Vicepresidencia de Planificación dictó Plan de Formación Masiva sobre Derecho Internacional Humanitario y Palestina
27 octubre, 2023MinPlanificación expuso alcance popular de la Escuela de Planificación en IX Encuentro Iberoamericano de Administración Pública
(Prensa IVPA / 29-09-2023).- Wilmara Lugo, viceministra de Planificación Social e Institucional del Ministerio del Poder Popular de Planificación, y Camilo Rivero, presidente del Instituto Venezolano de Planificación Aplicada IVPA, ente adscrito a ese ministerio, expusieron ante los participantes del IX Encuentro Iberoamericano de Escuelas e Institutos de la Administración Pública realizado en Brasil, la experiencia que ha obtenido el Gobierno Bolivariano a través de la Fundación Escuela Venezolana de Planificación EVP, ente educativo que desarrolla el tema formativo de la Administración Pública en Venezuela.
Al respecto, Rivero explicó que la EVP, como escuela de gobierno, tiene un enfoque orientado a los servidores públicos y miembros del Poder Popular organizado para la transformación del Estado y la sociedad venezolana, ofreciendo formación permanente en forma presencial y mediante la aplicación de técnicas virtuales.
Aclaró que en Venezuela, hemos trascendido la figura de la función y el funcionario público, asumiendo el servicio y los servidores públicos. “Desde la EVP se tiene el desafío de poder desarrollar esa concepción y llevarlo a la práctica de la manera más eficiente posible”, informó el presidente del IVPA.
Resaltó que el binomio servidores públicos y miembros del Poder Popular organizado es indisoluble, pues “no hay servidores públicos sin comunidad organizada, van de la mano, tan es así que eso confluye en la figura de los ministerios del poder popular, desde el año 2007, lo que expresa la incorporación orgánica del pueblo organizado en la gestión de gobierno”.
Aseguró que ello representa un cambio paradigmático en el funcionamiento de la Administración Pública y su desarrollo, y, por otra parte, en el alcance y trascendencia que esta acción significa para transformar el Estado y la sociedad venezolana.
“Así que no es una simple gestión de gobierno sino una transformación profunda de la nación venezolana. Estamos hablando, entre otras cosas, de la desburocratización de la Administración Pública y ponerla al servicio del pueblo venezolano”.
Adelantó Rivero que ese es el enorme reto que tiene Venezuela, y la EVP asume un rol protagónico y fundamental para desarrollar esa tesis y hacerla realidad, más temprano que tarde, diseñando las estrategias metodológicas e instrumentales para el reforzamiento de los conocimientos técnicos-políticos. “Y aquí hay un elemento que también hay que dejar claramente expreso: En Venezuela hemos superado el falso dilema entre lo técnico y lo político, no tenemos ningún menosprecio por lo técnico, pero tampoco nos sumamos a la tesis que estuvo muy en boga desde la década de los 90 para acá, que estigmatizó y menospreció lo político, en Venezuela reivindicamos lo político y le damos la misma importancia que lo técnico”.
Modalidades de estudio
De manera que, apuntó el presidente del IVPA, “desde la EVP, tenemos unas modalidades que llamamos “la caja de herramientas”, donde ofrecemos cursos en materia administrativa, presupuestaria, financiera, contable, organizacional, de recursos humanos, que son necesarias. Pero, a la misma vez, tenemos una formación política, porque estamos en el marco de un proceso constituyente que arrancó en el año 1999 con la Asamblea Nacional Constituyente, que dio como resultado la aprobación en un referéndum consultivo del nuevo texto constitucional que rige a la República Bolivariana de Venezuela”.
De tal forma, Rivero asegura que estamos en presencia de un proceso constituyente permanente, para construir el proyecto de país que está plasmado en la constitución.
Agregó que la EVP tiene además la implementación de programas académicos de formación, orientados a fortalecer el proceso de planificación, asumiendo como premisa que la gestión de gobierno es una gestión planificada, que la planificación abarca todos los procesos relativos o vinculados a la gestión de gobierno, en todas sus fases: de formulación, ejecución, seguimiento y control, y evaluación.
“Aquí hay una figura que es importante ponerla de relieve, que es la pueblo planificador. Si estamos asumiendo el protagonismo del pueblo venezolano y su incorporación a la gestión de gobierno, tenemos que darle herramientas para que efectivamente pueda ejercer ese derecho constitucional, y una de las herramientas fundamentales están vinculadas al extenso abanico de herramientas que nos proporciona la planificación pública y popular en Venezuela”, explicó el ponente venezolano ante las personalidades presentes.
Por otra parte, refirió que ven a los servidores públicos como líderes político-institucionales de este proceso, asumiendo otra vez que los servidores públicos también son pueblo.
Resaltó que el cambio no es solamente institucional, sino que es un cambio cultural, promoviendo y facilitando las transformaciones que contribuyan a la vinculación orgánica de la APN con las distintas expresiones del Poder Popular organizado para el ejercicio concreto de la democracia participativa y protagónica en las cinco dimensiones de la sociedad.
“Así que hay otro paradigma que estamos dejando atrás, -informó Rivero-, y es pasar de la clásica y liberal democracia representativa, para asumir la democracia participativa y protagónica, trascendiendo la limitada o restringida democracia en el ámbito político, donde los seres humanos éramos considerado solamente electores, votantes, para convertirnos en ciudadanos plenos, dado que también abarca la democracia económica, social, cultural y espacial”.
Formación integral
Rivero destacó que la EVP ofrece una formación integral y sistémica, que favorece el encuentro y la apropiación de conocimientos y saberes, desmontando otro mito que se intenta superar: el falso dilema entre el conocimiento científico y la sabiduría popular. “Hay un reconocimiento y una convicción en la sabiduría popular, -enfatizó-, esto no es retórica, no es panfleto, promovemos el encuentro de saberes”.
Aclaró que eso se desarrolla a partir del fortalecimiento de las capacidades y prácticas para mejorar la gestión institucional, pero con una direccionalidad política que contribuya a alcanzar la transformación de la sociedad venezolana, en perfecta sintonía con el proyecto constitucional y el proceso constituyente antes mencionado.
Informó sobre el aula virtual, instrumento de apoyo a la gestión de los programas de formación, desarrollada a través de Zoom, YouTube y Telegram; herramientas aplicadas para poder garantizar el acceso a través de las TIC con la incorporación de los recursos multimedia, facilitando la conexión con los participantes, bien sea de forma sincrónica o asincrónica, y ofreciendo una mayor interacción y colaboración entre los servidores públicos, quienes pueden conectarse y trabajar en equipo desde diferentes ubicaciones geográficas.
En cuanto a los métodos de formación, explicó que cuentan con el método virtual, a distancia; el presencial, que ocurre en la sede EVP, donde incluso existen residencias para que las personas que vienen del interior del país a participar en los cursos presenciales puedan pernoctar dentro de la misma instalación; y un método mixto o híbrido. diplomados de ampliación y programas de posgrado.
En este sentido, Rivero también se refirió a los diplomados de ampliación y su vinculación con los postgrados, dependiendo de las temáticas y su expresa concatenación, de manera que las personas que vayan desarrollando distintos diplomados, pudieran, finalmente, convertir esas actividades en una especialización o en una maestría, con toda la rigurosidad académica que los casos ameritan.
La EVP ofrece además una Cátedra Libre Pensar el Socialismo, enmarcada en la propuesta del Socialismo Bolivariano del Siglo XXI, con catedráticos de altísimo nivel y reconocimiento intelectual, donde se hace una reflexión profunda, filosófica y teórica, de la pertinencia y viabilidad de este enfoque que se le presenta al pueblo venezolano.
Finalmente, Rivero explicó que la EVP ofrece el Plan de Formación Masiva en Planificación Popular, mediante una actividad virtual que se desarrolla todos los jueves. “Ya van 58 cursos, tenemos más de un año en esta actividad. Cada curso es una temática distinta, estamos teniendo una participación promedio superior a 40 mil personas por curso, y llevamos un acumulado de 2.5 millones de participaciones”.
Aquí se ha aplicado una estrategia acertada, que consiste en vincular la realización de estos cursos con la evaluación de desempeño individual de los servidores públicos, de manera que estas participaciones tiene una ponderación dentro de la evaluación, contribuyendo a su desarrollo, formación y, por supuesto, al proceso evaluativo. “La respuesta incluso nos ha tomado por sorpresa, porque ha superado las expectativas que teníamos sobre este Plan de Formación Masiva”, finalizó Rivero.