
Sala Nacional de Gobierno Popular avanza en perfeccionamiento tecnológico
19 febrero, 2025
Taller de Alto Nivel del Gobierno Popular activa a más de 5 mil circuitos comunales
21 febrero, 2025Pueblo organizado debate cuatro temas principales para la Reforma Constitucional

*** El debate es guiado a través de una Comisión Nacional amplia e incluyente, encargada del proceso de consulta y elaboración del proyecto final que se someterá a la aprobación del pueblo venezolano
Prensa MPPP/IVPA
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, presentó ante la Asamblea Nacional el proyecto de Reforma Constitucional, sustentado en cuatro temas principales, punto de partida para el necesario debate con el pueblo venezolano.
La intención, explicó el mandatario nacional, es adaptar la Constitución de 1999 a los nuevos tiempos, incluyendo las nuevas formas de gobierno, para que prevalezca la democracia participativa y protagónica, otorgando el Poder Popular la participación que establece el Plan de la Patria y facilitando su transición a Poder Comunal, y así, avanzar en la construcción de la nueva modernidad y que se fortalezca la soberanía mediante un ámbito económico productivo propio.
“Son tres temas vitales para el debate, -indicó el presidente Nicolás Maduro-, más un punto de actualización de la Constitución de 1999, en términos generales, adaptarla a las nuevas realidades del país”, acotó, desde el Salón Elíptico de la Asamblea Nacional, al momento de hacer entrega formal de la propuesta al parlamento.
Aseguró que están listo para abrir un gran debate nacional, para que sea la sociedad venezolana la protagonista de esta histórica reforma. En cuanto a los temas a debatir entre pueblo y gobierno, se encuentran, en primer lugar, la ampliación y perfeccionamiento de la democracia participativa y protagónica, para que se convierta en democracia directa. “Es un empeño en construir un nuevo sistema de Estado democrático, e incorporar al Poder Comunal, Social y Popular”, señaló el presidente Maduro.
El segundo tema es la construcción de una nueva sociedad, para definir los parámetros, valores y principios a establecer para avanzar a una sociedad más humana, desde el Bolivarianismo. En este sentido, el mandatario manifestó estar convencido de que ello permite insertar a Venezuela en la realidad de este mundo multicéntrico y pluripolar.
Adicionalmente, el presidente Nicolás Maduro propone en el proyecto de Reforma Constitucional el Nuevo Modelo Económico, diversificado, no dependiente y autosuficiente, aspectos que definen el tercer tema central para el debate. “Un modelo económico estructural y vital, hemos logrado buenos resultados, con esfuerzo propio; ahora, hay que avanzar aún más en la construcción de una nueva economía diversificada”, resaltó.
Finalmente, el cuarto tema propuesto para el debate y Reforma Constitucional es la actualización, en términos generales, de la Constitución de 1999, principalmente en lo jurídico, constitucional y político, a fin de engranar lo constitucional a los nuevos tiempos que vive el país, fruto de las experiencias vividas en estos años de Revolución.
Creación de la Comisión Nacional
El acto de entrega del proyecto de Reforma Constitucional a la Asamblea Nacional incluyó la creación de la Comisión Nacional, amplia e incluyente, que se encargará del proceso de consulta y elaboración del proyecto final, resultado del debate adelantado en torno a la propuesta.
Dicha comisión está conformada por la Vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez, el Fiscal General Tarek William Saab, la primera combatiente y diputada AN Cilia Flores, el diputado AN y constitucionalista Hermann Escarrá, quienes conforman la Secretaria Ejecutiva de la Comisión.

Estarán acompañados por el presidente de la AN Jorge Rodríguez, la presidenta del TSJ Caryslia Rodríguez, el presidente del CNE Elvis Amoroso y el Procurador Reinaldo Muñoz, además de los ministros del Poder Popular G/J Vladimir Padrino López (Defensa), Ricardo Menéndez (Planificación), Ángel Prado (Comunas), Ernesto Villegas (Cultura), Gabriela Jiménez (MinCyT); Freddy Ñáñez (Comunicación), Grecia Colmenares (Juventud) y Eduardo Piñate (Trabajo); magistrada del TSJ Tania D´Amelio, G/D Jesús Barrios (SUAF), Pedro Calzadilla (CELARG), el poeta Gustavo Pereira, Sarah Tavera (sector Estudiantil), Anahí Arizmendi (IDENNA), Orlando Camacho (sector Industrial), Larry Devoe (DDHH), Nohelí Pocaterra (sector Pueblo Indígena) y Demetria Casimira Monasterios (sector Afrovenezolanos).


