
Vicepresidente Menéndez: “Nace en Venezuela el Sistema de Gobierno Popular y Comunal”
24 febrero, 2025
Activado Sistema de Gobierno Popular y Comunal en la parroquia San Juan de Caracas
25 febrero, 2025Conoce cómo será el nacimiento del nuevo Sistema de Gobierno Comunal y Popular en Venezuela

(Prensa MPPP).- De acuerdo al cronograma dado a conocer por el vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, el Sistema de Gobierno Popular y Comunal de Venezuela tendrá distintos componentes.
El mencionado cronograma establece que del lunes 24 al miércoles 26 de febrero es la fase de instalación, cumpliendo la propuesta del presidente de la República, Nicolas Maduro, de iniciar la construcción del Estado Comunal. “Esta fase permitirá consolidar el nuevo modelo de gestión basado en la Organización Popular y la Planificación desde los territorios”, explicó Menéndez.
A partir del jueves 27 de febrero y hasta el 23 de marzo se realizarán las Jornadas de Planificación y Acción Popular, en las que se identificarán las principales necesidades de las comunidades, y se diseñarán estrategias y soluciones concretas, que respondan a las demandas del pueblo.
El vicepresidente sectorial de Planificación destacó que a partir del 24 de marzo se realizarán las jornadas de trabajo de los Gabinetes, en función de las Agendas Concretas de Acción establecidas en cada Transformación, así como para hacer el seguimiento en los avances de los proyectos aprobados en las consultas y el trabajo integrado con los niveles de gobierno.
Objetivos del Sistema de Gobierno Popular y Comunal
1. Consolidar la democracia directa, participativa y protagónica.
2. Producir e implementar nuevas formas y métodos de gobierno que vayan empoderando progresivamente a todo el tejido social existente de la gestión de lo público, con transparencia y máxima eficiencia revolucionaria.
3. Integrar y territorializar las agendas programáticas y políticas públicas, partiendo y reconociendo a la Comuna como célula y a la comunidad como núcleo base de todo el Sistema de Planificación Pública y Popular. Vincular los proyectos y acciones de gobierno al mandato obedencial de la Agenda Concreta de Acción (ACA) comunal.
4. Construir y reconstruir los vínculos sociales, la dignidad, recuperar el Buen Vivir, para lo cual es indispensable promover una cultura de colaboración, solidaridad y corresponsabilidad.
5. Impulsar la concreción, revisión y construcción de las ACA, elaboración de la cartografía social, reflejando la situación actual de la Comunal y el Circuito Comunal, y elaboración colectiva del Mapa de los Sueños, esto es, la proyección al 2030 y al 2054, progresivamente. Constitución de un sistema informático, interoperativo, de las ACA y proyectos para la hoja de ruta, seguimiento y máxima eficiencia.
Gabinetes en el territorio
Finalmente, se propicia la instalación de los Gabinetes en el territorio, en las áreas: Economía Productiva, Ciudades Humanas y Servicios, Seguridad y Paz, Suprema Felicidad Social, Organización y Planificación Popular, y Ecosocialismo, Ciencia y Tecnología, sin olvidar que la geopolítica es un tema transversal a estas áreas.
Menéndez también informó que las actas de las asambleas desarrolladas en las Jornadas de Planificación y Acción de Gobierno Popular serán cargadas en la plataforma https://gobiernopopular.apn.gob.ve