
Ecosocialismo, Ciencia y Tecnología son fundamentales en este momento histórico
4 abril, 2025
Venezuela está alineada con los objetivos de Desarrollo Sostenible en materia de género y lucha contra la pobreza
4 abril, 2025Vicepresidencia de Planificación dictó Formación Masiva sobre Derechos Humanos de los Migrantes

(Prensa MPPP / Caracas, 03-04-2025) -. Este jueves, la Vicepresidencia Sectorial de Planificación, a través de la Fundación Escuela Venezolana de Planificación, dictó el curso «Medidas Coercitivas Unilaterales y el Derecho Humano de Nuestros Migrantes», en el marco del Plan de Formación Masiva en Planificación Popular, al que asistieron 38.830 participantes presenciales y virtuales, para arribar a la cifra global de 5.056.304 participantes formados en los tres años que lleva este plan.
Durante su participación en este curso, el vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, expresó que «desde el año 2013, la República recibió distintos ataques sistemáticos contra la unidad de la Nación, en contra de preservar el propio sentido de la República».
«En el 2014, con la llamada “Salida”, pretendieron la Guerra Civil, y en el 2015, crearon la Operación Tenaza, diciendo que Venezuela era capaz de invadir a otro territorio de la región», afirmó Menéndez.
Aseguró que dirigentes de la derecha venezolana dijeron que «era una plaga lo que estaba saliendo de Venezuela, es decir, malponer a Venezuela ante la región».
«Hay un ataque permanente de la derecha venezolana de malponer a Venezuela, de generar dolor a los venezolanos y, a partir de eso, poder justificar una agresión contra Venezuela», señaló el ministro de Planificación.
Sobre la migración inducida, puntualizó que «en el pasado procuraron influir en nuestros migrantes, procurar situaciones de caos humanitario».
Asimismo, destacó que una de las tareas fundamentales de la República es «abrazarnos en los grandes consensos de la Nación, en las 7 Grandes Transformaciones y en recibir a todos aquellos venezolanos que vuelven a la Patria”.
Por su parte, el Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, aseveró que “la migración no es un delito, hay procedimientos que deben respetarse para acudir a tribunales, a su defensa».
Ruiz subrayó que todos los venezolanos y las venezolanas debemos abrazar a las familias de los migrantes secuestrados en El Salvador.
Igualmente, el viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo, explicó que una «situación discursiva justificada en la situación económica que generaron las medidas coercitivas, las sanciones, la guerra económica; indujo la migración en Venezuela».
Castillo concluyó que «ahora, cuando un millón de venezolanos volvieron con el Plan Vuelta a la Patria, (la ultraderecha) dice que son delincuentes, se les quiere perseguir, secuestrar y torturar».