
El acuerdo entre Reagan y Gorbachov
8 diciembre, 2017
A 187 años de la última proclama de El Libertador
10 diciembre, 2017Ayacucho: el sello de la independencia de Suramérica

Antes de la batalla de Ayacucho, que comandó el Mariscal Antonio José de Sucre, el 09 de diciembre de 1824, no se podía asegurar la derrota total del imperio español. La victoria patriota significó la caída del último bastión de España en Suramérica.
La llanura, desde el pie del Condor Kanqui hasta el valle o pampa de Ayacucho, iba a ser el escenario donde, donde por última vez, chocarían en campo abierto los bandos realistas y patriotas que durante catorce años habían luchado de forma heroica.
La llanura, desde el pie del Condor Kanqui hasta el valle o pampa de Ayacucho, iba a ser el escenario donde, donde por última vez, chocarían en campo abierto los bandos realistas y patriotas que durante catorce años habían luchado de forma heroica.
Las guarniciones realistas que quedaban en el territorio, al conocerse el rumbo de la batalla entregaron sus armas y sólo una, en El Callao, debió ser abatida, tiempo después. De esta forma, la acción había terminado y la independencia de América del Sur quedaba consumada.
La comprensión de este hecho histórico tiene mucha vigencia para los patriotas que aspiran sellar la verdadera independencia de Venezuela, hoy en el siglo XXI. Es necesario en cada esfera, en cada escenario consolidar la victoria popular, como lo enfatizó Bolívar y el Comandante Chávez en un mismo proyecto, el de la Patria Grande, libre y soberana para todos nuestros pueblos.