
Plan navidades felices 2017
2 noviembre, 2017
El carácter social de la economía
5 noviembre, 2017La alimentación en el proyecto bolivariano

El pasado lunes 30 de octubre del 2017 se dio continuidad al taller de metodología de la investigación acción que se desarrolla en el Instituto Venezolano de Planificación Aplicada (IVPA), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Planificación (MPPP). Durante la jornada se realizaron ejercicios de reflexión colectiva, a los fines de avanzar en la aproximación a la definición de consumo alimentario en Venezuela durante proceso bolivariano.
Bernarda Herrera, Directora de Investigación y Políticas Públicas, quien coordina esta actividad, inició el taller con la frase: “esta es un metodología compleja para estudiar procesos complejos”. Además, explicó desde un enfoque esencialmente dialéctico, que se debe ver el objeto de estudio como una totalidad y no de manera fragmentada.
El economista Rosauro León explicó que el consumo de alimentos es una variable que tiene múltiples dimensiones, por lo que resulta acertado conformar un equipo de trabajo multidisciplinario que permita abordarlo de manera integral.
Por su parte, el Presidente del IVPA Camilo Rivero planteó la diferencia entre lo que se aspira desarrollar y lo que efectivamente está ocurriendo, con la finalidad de saber si se está avanzando como proceso, en este momento histórico, y a su vez ir afinando las estrategias necesarias para consolidar un modelo alternativo y sustentable de alimentación que atienda las necesidades de nuestro pueblo.
Durante la jornada, se debatió en torno al concepto de alimentación y cómo el modelo capitalista ha cambiado de forma acelerada los hábitos de consumo de la población venezolana durante las últimas décadas. En tal sentido, Selime Kattar, Directora del Centro de Documentación e Información Simón Rodríguez, comentó: “el consumismo equivale a un descuido de la alimentación y, sobretodo, de la nutrición. Ahora nos enfocamos más en la cantidad que en la calidad de lo que consumimos. A medida que la vida se hace más acelerada, cada vez dedicamos menos tiempo a nuestra alimentación, lo que beneficia a las grandes empresas de comida precocida e instantánea”.
En esta misma línea, el Ingeniero Agrónomo José Luis Castillo afirmó que “el comercio se apropió de los bienes de consumo alimentario”, dejando este derecho fundamental del pueblo en manos privadas.
En base a este planteamiento, Juleivy Rivas, de la Dirección de Investigación y Políticas Públicas, recordó cómo durante el paro petrolero los empresarios utilizaron el comercio de alimentos como arma política contra el gobierno del Presidente Chávez. “Luego de esa experiencia, el Presidente (Chávez) se dio cuenta que el Estado debía garantizar el derecho a la alimentación y no solo dejarlo en manos privadas” que ven este derecho como un negocio.
Luego de la muerte del Comandante Chávez, la alimentación en Venezuela ha pasado a ser uno de los temas de mayor sensibilidad política y social, donde la escasez, el acaparamiento, la especulación y el bachaqueo de alimentos son solo algunas de las estrategias de la guerra económica emprendida por sectores de la derecha en contra del proceso bolivariano.
En este sentido, el IVPA pretende insertarse en la solución de esta difícil y compleja problemática, a partir de la investigación profunda de esta realidad, de manera de plantear algunas recomendaciones que contribuyan a su resolución, en beneficio de nuestro pueblo.
Conocer la realidad para transformarla