
Ideas para el trabajo socialista
20 octubre, 2017
Un rechazo contundente al proyecto neocolonial
1 noviembre, 2017Debate y comprensión integral del conocimiento

El miércoles 25 de octubre de 2017, el Instituto Venezolano de Planificación Aplicada (IVPA), ente adscrito al Ministerio del Poder popular de Planificación (MPPP), continuó con el Taller de Metodología de la Investigación Acción, donde se abordaron las corrientes filosóficas del pensamiento pragmático y del materialismo dialéctico, en el marco de la investigación sobre patrones de consumo de alimentos en Venezuela.
Este taller desencadenará en una serie de recomendaciones para diseñar políticas públicas que puedan atender las necesidades y demandas del pueblo venezolano, ante la actual coyuntura política, económica y social que atraviesa el país. De esta forma, podremos avanzar hacia la trasformación del Estado y la consolidación del socialismo bolivariano.
Bernarda Herrera, Directora de Investigación y Políticas Públicas del IVPA, explicó la necesidad de refrescar las más influyentes corrientes de pensamiento, como parte de la metodología aplicada, señalando: “Todo este repaso es importante para que exista consciencia de lo que estamos haciendo”. Al mismo tiempo, realizó la pregunta: “¿Estamos en vías a la transformación de la sociedad o seguimos manteniendo el sistema?” De la misma manera, enfatizó en la necesidad, como pueblo e institución popular y revolucionaria, de ir sumando fuerzas para poder dar ese gran paso necesario. “Nosotros estamos haciendo una Revolución, por eso debemos actuar (…) nuestro camino no es el evolucionismo” finalizando una de sus intervenciones.
Por su parte, Belén Anasagasti refirió el papel crucial de la planificación en las políticas públicas, como herramienta para orientar de manera eficiente la trasformación social hacia el bienestar de todos y todas.
José Luis Castillo, entrando más en el tema de los alimentos, compartió durante la actividad su experiencia con algunas comunidades, donde explicó cómo sus costumbres alimenticias están vinculadas históricamente al espacio geográfico donde se desenvuelven y de esa forma se refirió al patrón de consumo venezolano: “Nosotros hemos asumido una alimentación que no corresponde con lo que éramos, con nuestro ambiente”.
Para cerrar la jornada, el Presidente de la Institución, Camilo Rivero, felicitó a todo el equipo que participó en la actividad: “Nos debemos felicitar por lo que estamos avanzando, hoy tuvimos un fructífero debate”. También expresó la importancia del tema y su pertinencia.
Como parte de este encuentro de saberes que se desarrolla semanalmente, se abordaran la próxima vez los marcos teóricos: estructural-funcionalista y materialismo histórico, con el fin de tener un enfoque integrador y humanista.
Conocer la realidad para transformarla