
La primera gran revolución del siglo XX
20 noviembre, 2017
Conversatorio: El proceso social del trabajo
20 noviembre, 2017Octava estrella bicentenaria

Hace 200 años, el 20 de noviembre de 1817, en el Palacio de Angostura, actual estado Bolívar, el Libertador decretó que se agregara la octava estrella a la Bandera Nacional, como emblema de la provincia de Guayana, que se liberó a finales de 1816.
“Habiéndose aumentado el número de las provincias que componen la República de Venezuela, por la incorporación de Guayana, decretada el 15 de octubre último, decreto: Artículo único. A las siete estrellas que lleva la Bandera Nacional de Venezuela se añadirá una, como emblema de la Provincia de Guayana, de modo que el número de las estrellas será en adelante de ocho” reza el decreto del Padre de la Patria.
Más tarde, en la Ley del 4 de octubre de 1821, el Congreso de Cúcuta derogó el decreto de Bolívar, con el fin de unificar las Repúblicas de Nueva Granada y Venezuela en una sola nación.
188 años después, en 2005, el Comandante Hugo Chávez Frías, para continuar con el legado del padre de la Patria, propuso a los Diputados a la Asamblea Nacional (AN), agregar a la Bandera Nacional la octava estrella como símbolo de la provincia de Guayana. Asimismo, propuso que al escudo de armas retornara el caballo indómito que simboliza la independencia.
Esta propuesta se hizo realidad el 7 de marzo de 2006, cuando la Asamblea Nacional derogará la Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacional del 17 de febrero de 1954. De esta forma, y como una de tantas iniciativas para retomar el proyecto bolivariano, el Comandante Chávez rescató los símbolos de dignidad originales de la nación, impulsados por Simón Bolívar en su proyecto independentista.
Conocer la realidad para transformarla