
13 años del asesinato de Danilo Anderson
18 noviembre, 2017
La primera gran revolución del siglo XX
20 noviembre, 2017El legado de la Liga Socialista

El 19 de noviembre de 1973, en la ciudad de Caracas, un grupo de hombres y mujeres bajo el liderazgo de Jorge Rodríguez fundó la Liga Socialista. A 44 años del nacimiento de aquella combativa organización política, hoy la Patria de Bolívar cuenta con el primer presidente obrero que fue formado bajo los principios libertarios del socialismo.
Con bases sólidas del marxismo-leninismo en la concepción científica de la historia, la organización se planteó la recuperación del movimiento revolucionario, luego de la derrota de la década del 60. Su norte estaría centrado en contribuir a la elevación de los niveles de conciencia de los sectores avanzados del pueblo para la construcción del partido de la revolución.
Su aporte fundamental fue la participación e influencia que tuvo en las instituciones burguesas, además de la combinación de las formas de lucha y organización.
Muchos fueron los que marcharon levantando estas banderas de dignidad y lealtad al pueblo, cuando la represión y el terrorismo de Estado de la IV República les segó la vida. Hugo Alexander Alzolay, Ricardo Acevedo, Agustín Serrano, José Alexander Ferrer, Carlos Wilfredo García Silva, José Aquino Carpio y el maestro Jorge Rodríguez fueron algunas de las víctimas de la llamada “democracia representativa”, que oscureció el horizonte de la Patria Bolivariana.
Jesús Martínez, quien se forjó en las luchas obreras de los años 70 y 80, donde conoció a Jorge Rodríguez y atendió el llamado a la Liga Socialista, relata: “Nuestro surgimiento fue una necesidad generada por el cambio en la correlación de fuerzas a nivel internacional, cumplimos un papel pedagógico importante que sumó fuerzas para la victoria de 1998”.
Así, rescata también el legado de Jorge Rodríguez, dirigente principal de la organización y maestro, cuyas orientaciones siguen vigentes y se ejecutan hoy por medio del Presidente obrero Nicolás Maduro. “Ir a las fábricas, conformar equipos de estudio para que la clase obrera se asuma como responsable en la producción y distribución, además de consolidar la integración latinoamericana y caribeña (…) esos eran planteamientos que Jorge nos daba y que hoy los estamos consiguiendo. Aprendimos que la ética era un conjunto de principios (…) para él la solidaridad y lealtad revolucionara eran inquebrantables, eso lo entendimos después cuando fue torturado y brutalmente asesinado (…) y entre su propia vida y el destino de la revolución, él entregó la vida, esa es su moral, la que nos legó”.
El ex ministro del Poder Popular del Trabajo también señaló, con respecto a la actual coyuntura de la Patria: “Debemos trascender el capitalismo, la lucha en este momento histórico, no es solo demandar beneficios y aumentos, es ir más allá, es transformar mediante el trabajo la sociedad hacia un mejor destino”.
La organización fundada en 1973, después de años de lucha, se fusionó en 2007 con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que según Martínez juega un papel fundamental en el proyecto político venezolano.
Hoy, 44 años después de la fundación de la Liga Socialista, a pesar de los intentos fascistas por matar las esperanzas de un pueblo decidido a ser libre y soberano, el ejemplo de Jorge Rodríguez y su escuela guía a toda la Patria para jamás abandonar el camino hacia socialismo.