7 abril, 2021

PROTECCIÓN SOCIAL | Con estos decretos el Gobierno Bolivariano protegerá al pueblo trabajador durante la pandemia

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anuncio que a partir de mañana 7 abril se extiende la prohibición de garantía de créditos hasta el mes de septiembre, acción que servirá  para la protección del pueblo venezolano durante la pandemia, asimismo se prohíbe la clasificación del riesgo crediticio de cualquier deudor.
7 abril, 2021

Inicia entrega del Bono Cuarentena Radical para trabajadores del sector independiente

El Presidente Nicolás Maduro aprobó la entrega de un bono especial en el mes de abril para los trabajadores del sector independiente o cuenta propia, como parte de la cuarentena radical decretada ante el incremento de los contagios a partir de la entrada a Venezuela de las variantes P1 y P2 del COVID-19 procedentes de Brasil.
7 abril, 2021

Venezuela solicita ante la ONU establecer un canal directo permanente con Colombia para coordinar los asuntos fronterizos

Venezuela solicita ante la Organización de las Naciones Unidas el establecimiento de un canal directo con Colombia sobre el tema fronterizo para que haya la coordinación entre las fuerzas públicas, expresó  el canciller de la República, Jorge Arreaza.
7 abril, 2021

Vicepresidente Padrino López ratifica que el Gobierno colombiano ha desatendido la frontera

El vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz, y ministro de la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, ratificó este lunes su señalamiento que apunta a que el Gobierno colombiano ha desatendido por completo la frontera. En declaración a los medios de comunicación desde el Palacio de Miraflores, en compañía de los comandantes de los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Padrino sentenció que del lado colombiano no hay contención para los grupos criminales e irregulares. “Allá, de aquel lado cero, ausencias, no hay nada, no hay absolutamente nada. Escuché de la prensa colombiana que estaban activando a siete mil soldados hacía ese sector (…) todavía estamos esperando verlos”, dijo y respondió: “Colombia, aparte de todos esos males, les dejó el territorio a estas bandas criminales”. El alto funcionario ratificó “la estrategia imperial contra Venezuela para balcanizarla, fragmentarla, dividirla: tercerizar el conflicto como ya lo han hecho, usando mercenarios (2020); y en el corriente año con bandas criminales, delincuentes de grupos estructurados de violencia, grupos armados”. Al referirse a lo que ha ocurrido en el municipio José Antonio Páez del estado Apure, donde se han instalado grupos irregulares, no escatimó en señalar que se trata de “narcotraficantes y (de) incursionar en Venezuela, apropiarse de un espacio territorial para sus operaciones logísticas que le permita seguir alimentando el Estado colombiano del narcotráfico, acompañado por la DEA, que es el mayor cartel de droga del mundo”. El ministro Padrino López profundizó en esta alerta al decir que “además de eso, no solamente (se trata) de instalar sus bases logísticas para la distribución del narcotráfico, sino también causar desestabilización con esos grupos armados y venir a causar una guerra civil, enfrentamientos en la frontera y venirse al centro del país. Esa es la estrategia imperial por occidente”. Refirió que el Gobierno venezolano y su pueblo tienen una visión bien clara de cuáles son las amenazas contra Venezuela, “en todos los ámbitos en esta guerra de quinta generación que hay que verla bien, con anteojos, hasta con microscopio, porque son muchas las agencias y actores que intervienen en este tipo de guerra”. Compartió en sus declaraciones un material audiovisual en el que declara un campesino venezolano, y se pone en evidencia cómo Colombia desatendió la frontera. “El pueblo de Venezuela está consciente de lo que ocurre, sobre todo el pueblo apureño, el pueblo fronterizo”, refirió el Vicepresidente. “Es la liberación deliberada de la oligarquía de Colombia de estos territorios en la frontera, en sus espacios fronterizos para que estos grupos hagan a libre albedrio todas sus operaciones de narcotráfico y pretendan pasarse para territorio venezolano”, señaló para poner en contexto acerca de cómo queda demostrado que el Gobierno colombiano se contradice con esta actitud, cuando dice que está en contra del narcotráfico, y a la vez deja los espacios libres para delinquir. “Es la guerra colombiana, son los males colombianos exportándose hacia Venezuela, ha sido una lucha de muchos años. Nosotros hemos mantenido, ajustado a la política militar con los ejercicios Escudo Bolivariano para mantener a raya los males que se vienen de Colombia”, porque “estos grupos vienen a buscar oro y a tratar de establecer bases logísticas para hacer sus cultivos y sus laboratorios de producción de drogas”. Lamentó el general Padrino López que dichos grupos accionan como “conocemos el conflicto colombiano, de manera aberrante, descuartizando gente, sembrando psicoterror en las poblaciones, la trata de personas, la captación de niños y niñas. Es horrible la perversión de todos los hechos que acontecen en Colombia”. En contraste, aseveró que el Gobierno venezolano ha “contribuido a la paz con Colombia, pero toda la violencia de Colombia se ha venido a Venezuela”, en medio de una “FANB que lleva años de lucha contra la violencia y guerra de Colombia”.
5 abril, 2021

Venezuela experimenta crecimiento en tasa de casos activos de COVID-19 por 100 mil habitantes ante circulación de la variante brasileña

Tras finalizar la segunda semana seguida cuarentena radical, consciente y voluntaria decretadas por el presidente Nicolás Maduro ante la presencia de la variante brasileña P1 y P2 del SARS-CoV-2, el jefe de Estado venezolano aseguró este domingo que tras la evaluación semanal, el Ministerio del Poder Popular para la Salud, evidencia un incremento de la tasa de casos activos de COVID-19 por cada 100 mil habitantes.