
Canciller Arreaza: Mentiras fraudulentas expresadas en informe mercenario no pueden ser apoyadas por medios de comunicación
22 septiembre, 2020
TSJ rechaza informe de supuestos expertos de DD.HH. sobre Venezuela
22 septiembre, 2020Falso informe de la ONU promueve agresión contra la institucionalidad democrática venezolana

El documento elaborado a distancia tiene marcado sesgo político contra Venezuela
La afirmación la hizo recientemente en una rueda de prensa conjunta sostenida con el canciller, Jorge Arreaza, en donde desmontaron las falsas acusaciones plasmadas en el informe de la Misión de Determinación de los Hechos en Venezuela, elaborado a distancia y con un marcado sesgo político, con la intención de atacar a las instituciones venezolanas.
Desde la sede de la Fiscalía general, en Caracas, destacó que quienes elaboraron el fraudulento informe «son un anexo del supuesto gobierno interino, no vinieron a investigar nada en el terreno, lo hicieron vía internet, copiaron y pegaron declaraciones de actores políticos que no tienen nada que ver en materia de derechos humanos para promover la agresión contra las instituciones del país».
Acotó que el documento elaborado por una comisión ad hoc, tiene una falla de origen, porque no se hizo de manera presencial y «forma parte del guión de los capítulos de una novela en contra de la institucionalidad, para distorsionar el tratamiento del tema de los derechos humanos en el país».
«¿Cuántas experticias realizaron los creadores de este informe? ¡Ninguna!, porque nunca estuvieron en campo», precisó el fiscal general, Tarek William Saab.
Agregó, que el falso informe «desconoce y representa una falta de respeto al trabajo diario de los fiscales de la materia de derechos humanos en el país y le hacen el juego a la política de Estados Unidos, de utilizar este tipo de informes para promover la agresión contra la institucionalidad democrática venezolana», a su vez indicó que, ha quedado «al descubierto la cultura de impunidad que tuvo la gestión pasada con los violadores de los derechos humanos».
Balance en materia de derechos humanos
Asimismo, Saab informó que desde el año 2107, en Venezuela se han esclarecido los casos de violaciones de los derechos humanos que involucran a efectivos militares y policiales; y han realizado 3.246 inspecciones técnicas en trabajo conjunto con los órganos auxiliares de investigación penal.
El titular del Ministerio Público, precisó que en tres años se han imputado a 596 personas por delitos tales como homicidio, tortura, trato cruel, privación ilegítima de libertad, violaciones de domicilio, y otros hechos ilegales previstos en la legislación venezolana, a diferencia de países como «Colombia donde han asesinado a excombatientes desmovilizados».
Detalló que del total de procesados, 565 eran efectivos de seguridad del Estado: 143 del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, (CICPC) y 138 de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), y 31 civiles acusados de ser colaboradores del hecho punible.
Además, agregó que fueron privados de libertad 468 personas, 109 de ellos eran miembros de la PNB, 21 particulares, y 447 funcionarios de diversos organismos; y afirmó que a la fecha se han acusado como responsables de vulneración de derechos humanos a 804 funcionarios y a 123 civiles, para un total de 927 personas.
Fuente: Despacho de la Presidencia