Documentación y Divulgación

Categoria: Serie Didáctica

Material de apoyo instruccional

Documentos

Permite visualizar e interpretar el Plan de la Patria 2019-2025 en términos transicionales, para tener una cabal comprensión sobre su contenido, alcance e intencionalidad, en correspondencia con los objetivos que persigue y las políticas, estrategias, programas y proyectos previstos para alcanzarlos.

El enfoque dialéctico que se expone persigue valorar los distintos aspectos que conforman el plan, y pretende mostrar la nueva doctrina que ha tenido el ejercicio de la planificación pública en Venezuela durante esta primera etapa, incorporando algunas ideas y planteamientos que permitan coadyuvar a su desarrollo teórico-práctico.

Finalmente, se intenta introducir en el debate colectivo un tema que resulta medular en el devenir del proceso revolucionario y que requiere del concurso de todas aquellas personas interesadas en involucrarse, entendiendo que su enriquecimiento será consecuencia de un verdadero y auténtico proceso participativo para la construcción de la Venezuela bolivariana que aspiramos como sociedad.

Esta publicación intenta aportar las orientaciones teóricas y metodológicas para la comprensión y aplicación de la sistematización de experiencias, como método  para impulsar procesos emancipadores, de reflexión y construcción  de   propuestas transformadoras, que puedan ser útiles para los actores comunitarios  e  institucionales encargados   del   diseño,   ejecución   y  seguimiento de       Construir sobre la base de necesidades objetivas de la comunidad, la figura del pueblo planificador y los saldos políticos-organizativos son resultados del manejo y uso de esos métodos, destacando, desde el año 2022, el Mapa de Soluciones (MS) y la Agenda Concreta de Acción (ACA), con el objetivo de contar con una visión global de la situación actual y la ruta de construcción del futuro al que aspiramos como sociedad. políticas públicas, planes y proyectos, sin pretender que los contenidos plasmados se erijan como recetas o fórmulas absolutas sobre su práctica o proceder.

El periodo anterior al Gobierno Bolivariano se caracteriza por el uso de indicadores de resultado fundamentalmente referidos a la economía. Los correspondientes al área social, históricamente estaban rezagados, por supuesto, no eran oportunos al análisis de la realidad social. De tal forma, esta publicación busca contextualizar la construcción de un indicador para la toma de decisiones dentro de la política social incluyente, en un marco teórico de construcción socialista.

El PPSGP es un instrumento de fortalecimiento institucional, diseñado por la FEGS a partir de los hallazgos identificados en las investigaciones sobre Principios Éticos, Valores y Prácticas Sociales presentes en la Administración Pública durante los años 2012-2013. Tiene como propósito promover una metodología de diagnóstico, planificación y ejecución de prácticas socialistas, basadas en el desempeño ético y moral de las servidoras y servidores públicos, para contribuir al mejoramiento continuo de la gestión institucional.

  • Comunicación Popular. FEGS. Digital CD

Base legal, manuales, ponencias, talleres y orientaciones para comunicadores populares.

  • Contraloría Social. Digital CD

El ejercicio de la Contraloría Social en Venezuela desde la perspectiva de los Consejos Locales de Planificación.

  • Contraloría Social. Módulos de Aprendizaje sobre Contraloría Social, mesas técnicas (relatoría y presentaciones), compendio de documentación. Julio Fermín 2007-2008. FEGS. Digital CD

Recopilación que ofrece la FEGS sobre diversos materiales  del autor, así como las conclusiones de las Mesas Técnicas sobre el tema realizadas en 2005, incluye un compendio de documentación sobre Contraloría Social.

  • XIII Edición del Curso Avanzado para Gerentes Sociales (CAGES). Digital CD.
  • Desarrollo Endógeno. Digital CD.

Diversos materiales sobre el tema, iniciando con el Aló Presidente Nro. 178 realizado en enero 2004, bibliografía, nuevo mapa estratégico, lineamientos para el desarrollo territorial, marco legal y planes nacionales de desarrollo.

  • Módulos de Aprendizajes sobre Administración y Presupuesto. 
    1. Evaluación presupuestaria pública
    2. El presupuesto por proyecto, la experiencia venezolana. FEGS. Digital CD.
  • Módulos Instruccionales Consejos Locales de Planificación Pública (CLPP). Marzo 2006. FEGS. Digital CD
  • Taller sobre Observatorios Sociales «Un instrumento de participación». Digital CD
  • Programa de fortalecimiento técnico de los Consejos Locales de Planificación Pública (CLPP).
    Módulos socioinstruccionales. FEGS. Digital CD.

Publicaciones por convenio

Documentos

  • Descentralización en perspectiva. Coordinador Rafael de la Cruz. Fundación Escuela de Gerencia Social – IESA.
  • Experiencias de reciclaje e inclusión social: Brasil, España, Colombia y Venezuela. Memoria del Seminario Itinerante Residuos Sólidos Urbanos y Capacitación para el empleo en una Economía Alternativa. Digital CD
  • Las políticas sociales desde el enfoque de promoción de la calidad de vida. Yolanda D´Elia
  • Diseño de una metodología para recopilar y analizar información relativa a la identificación de riesgos socionaturales y tecnológicos desde las comunidades. FEGS (2011)
  • Asistencia Técnica para la Formulación y Ejecución de la Estrategia de Planificación y Gestión Territorial de la Faja del Orinoco. Convenio Asistencia Técnica MPD-FEGS / PDVSA – CVP. Digital
  • Programa Nacional de Mediciones Sociales. Misión de intercambio técnico Brasil-Venezuela. Brasilia, 03 al 07 de Noviembre de 2008. FEGS. Digital CD.