Terrorismo Mediático: confusión de las conciencias y encubrimiento de la realidad

En los conflictos bélicos la desinformación ha sido un elemento clave que se remonta desde tres mil años atrás. El uso de la propaganda casi siempre ha estado presente en las narraciones, relatos de guerras y poemas de batallas épicas. “Entonces no se trataba de escribir la historia objetiva sino de incitar o provocar emociones, positivas o negativas, para conformar la voluntad de la población, las más de las veces tergiversando o manipulando los hechos a favor de la cultura dominante” (Fazio, 2013, p.11).

Lo que no se dijo en la Haya… ¿Qué viene ahora?

Iniciada la teleaudiencia en la Haya, en el caso identificado como Guyana vs. Venezuela y el orden de los factores importa. Aquella reconoció la competencia de la Corte Internacional y justificó su postura favorable a la vía jurisdiccional invocando en forma conveniente el Acuerdo de Ginebra (1966) al que poco respalda en los hechos y la remisión hecha por el Secretario General de Naciones Unidas en forma inconsulta, dando la espalda al espíritu y propósito del propio Acuerdo: la resolución amistosa y satisfactoria para las partes.