El teletrabajo ¿nueva forma de explotación o de liberación?

Por Camilo Rivero | El capitalismo es un sistema económico estructurado a partir de la lógica y los intereses del capital, cuya dinámica está en función del incesante proceso de acumulación en la búsqueda permanente de la maximización de la tasa de ganancia.

Las Redes Sociales en tiempo de pandemia o el Gran Hermano viene de visita

El desarrollo alcanzado por las tecnologías de información, lacónicamente llamadas TIC es innegable, sus uso generalizado en todos los ámbitos de la sociedad han logrado generar mecanismos de interacción que han sido decisivos en la globalización  ya que, en la sociedad global, tanto para el individuo como para las sociedades, la información y la tecnología son elementos de poder.

Qué tipo de economía deberá emerger tras la pandemia

Desde hace décadas, buena parte de la humanidad ha venido reflexionando sobre los estragos ocasionados por el modo de vida occidental que se impuso en el mundo unipolar y  globalizado de hoy, así como el sistema económico que lo “sostiene”, comandado por las grandes corporaciones financieras transnacionales que operan bajo la volátil dinámica del capitalismo de casino, mediante las caóticas y nocivas prácticas de sus capitales golondrinas, fondos buitres y burbujas especulativas; generadoras a su vez de unos niveles de pobreza y desigualdad jamas vistos.

Desarrollo Tecnológico Postpandemia: ¿neomalthusiano, orweliano y post-neoliberal?

El Covid-19 dio al traste con el mundo conocido, modelado y vislumbrado en las bolsas de valores. Un mundo donde en palabras del Vicegobernador de Texas Dan Patrick: «Hay cosas más importantes que vivir». Nos enfrentamos a un mundo que tendrá que decidir si la inversión en tecnología será en salud o la salud es un “gasto público” a recortar; donde los gobiernos habrán de valorar si son los votantes o sus arcas la garantía de gobernanza; y es que al revisar los escenarios futuros en el mundo de las tecnologías, el acento se pone en las comunicaciones.

Quédate en casa: nos reencontramos en familia

Una crisis mundial llegó en forma de virus, una pandemia amenaza directamente la salud integral de la humanidad. Un nuevo virus sumamente fácil de propagarse con sus consecuencias en la vida de todos y todas. Las indicaciones de los organismos competentes como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la máxima autoridad en salud, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) han orientado quedarnos en casa. Cuarentena social como única forma de protegernos.