
Presidente Nicolás Maduro ofreció una rueda de prensa internacional
18 septiembre, 2018
Balance del Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica
20 septiembre, 2018Plan Vuelta a la Patria, una esperanza para los venezolanos en el exterior

El Gobierno Bolivariano, a través del Plan Vuelta a la Patria, creado por el Presidente Nicolás Maduro Moros, ha ayudado a regresar a 3039 venezolanos que se fueron al exterior por diversas razones, muchas inducidas por sectores de la derecha con el objetivo de presentar ante la comunidad internacional una crisis migratoria que permitiera una “intervención humanitaria” en Venezuela.
Este martes 18 de septiembre de 2018 arribó el más reciente grupo de 90 venezolanos provenientes de Perú, quienes fueron víctimas de xenofobia, explotación y discriminación en dicho país.
Del total de venezolanos que han regresado, 2.365 se encontraban en Brasil, 185 en Ecuador, 280 en Perú, 115 en Colombia y 86 en Argentina, de acuerdo a cifras emitidas por la Vicepresidencia Sectorial para el Área Social.
Igualmente, han sido repatriados cinco connacionales desde República Dominicana, dos provenientes de Chile y una persona desde Panamá.
Este plan desarrollado por el Gobierno Bolivariano tiene como finalidad apoyar a los venezolanos que emigraron pero que, tras encontrarse con una realidad adversa en otras naciones, desean retornar a Venezuela con la premisa de estudiar, trabajar para la paz y la prosperidad socio-económica del país.
Esta fue la respuesta del Presidente Nicolás Maduro ante la campaña de xenofobia y discriminación contra los venezolanos, quienes fueron víctimas de la manipulación mediática que los hizo migrar, perder sus patrimonios familiares y calidad de vida.
¿Cómo funciona la repatriación?
Tres fases contemplan el plan, que incluye el registro en el programa, la operación logística, el traslado a Venezuela y la inserción en el sistema de protección social del Gobierno Bolivariano.
Con ser venezolano o venezolana es suficiente para optar a este plan, sin algún otro requisito que el de expresar el deseo voluntario de retornar al país, indica la página web de la embajada de Venezuela en Perú.
Quienes deseen retornar a Venezuela deben ingresar información respecto a su situación en el extranjero en el sistema de registro y consignar los documentos exigidos.
«En caso de no poseer documentación, deben entregarse los datos de identidad exigidos en el registro, incluyendo su dirección de habitación o la dirección y datos de sus familiares en Venezuela para realizar las comprobaciones correspondientes», precisa el portal.
«Aquel venezolano que entregue datos falsos al registro, y éstos sean comprobados, quedará inmediatamente excluido del plan», agrega.
Luego, los connacionales deben participar en las reuniones y convocatorias de las misiones diplomáticas, estar atentos a los llamados, prepararse para su retorno y esperar la fecha de traslado.
El retorno de los repatriados será tan pronto como se comprueben los datos del registro, se gestionen los permisos para el transporte y plazos determinados por las autoridades de cada país, agrega la embajada venezolana en Perú.
El Plan Vuelta a la Patria da prioridad a los casos de mayor sensibilidad y vulnerabilidad en materia de salud, familias con niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.
Prensa IVPA / AVN | Fotos: MPPRE / @madeleintlSUR