
IVPA presente en la Filven 2022 con publicaciones impresas y digitales para el Poder Popular
16 noviembre, 2022
Construir las bases de la economía comunal en Venezuela es un desafío y una necesidad histórica impostergable
25 noviembre, 2022MinPlanificación presentó cuatro libros digitales en Filven 2022

Panel a cargo de la presentación de las publicaciones del MinPlanificación, conformado por los presentadores Sharon Lara y Luis Britto García, junto a la coautora, Iraida Vargas
*** Recogen los trabajos de investigación adelantados por los antropólogos Mario Sanoja e Iraida Vargas, en torno a la definición de conceptos vitales para comprender la nueva realidad de Venezuela en su transición al socialismo.
(Caracas, 15-11-2022/Prensa IVPA).- Este lunes 14 de noviembre, en el marco de la 18va Edición de la Feria Internacional de Libro de Venezuela, Filven 2022, el Ministerio del Poder Popular de Planificación presentó cuatro libros digitales, que recogen los trabajos de investigación de los antropólogos Mario Sanoja e Iraida Vargas, como herramientas destinadas a la comprensión de la nueva realidad que vive Venezuela en su proceso de transición al socialismo bolivariano.
La presentación estuvo a cargo del destacado historiador Luis Britto García, quien resaltó que los libros digitales se encuentran a tono con los tiempos actuales, no ocupan espacio físico pero conquistan la mente, lo que les confiere un gran tamaño intelectual, al haber sido realizados como un esfuerzo por entender la ciudad urbana desde el punto de vista antropológico.
Por su parte, Iraida Vargas, coautora de las publicaciones y, además, homenajeada en esta edición de la Filven 2022, explicó que por invitación del ministerio del Poder Popular de Planificación adelantaron un conjunto de investigaciones cuyos frutos se recogen en estas nuevas ediciones.
“La idea era adelantar la comprensión del concepto socialismo entre la población venezolana, unido a otras acepciones como poder comunal y ciudad socialista”, -informó Vargas-, por lo que junto a Sanoja decidieron abordarlo “en todas las facetas, desde lo general a lo concreto, analizando qué falló, qué no y qué no se debía repetir”.
Las publicaciones de Mario Sanoja Obediente e Iraida Vargas Arenas presentadas fueron:
* Aportes al debate de La Ciudad Comunal: Contribuciones científicas para una Caracas Comunal. Colección: Actas Seminariales. Descargar publicación
* La formación del sujeto pueblo en la historia de Venezuela. Colección: Actas Seminariales. Descargar publicación
* Venezuela: El poder popular y la práctica de la democracia participativa y protagónica
.Colección: Investigaciones FEVP. Descargar publicación
* Investigación cultural y socialismo comunal. Colección: Notas Docentes. Descargar publicación
Herramientas para comprender el socialismo en Venezuela
Héctor Enrique Vias Torres presenció la presentación, y al respecto comentó: “Son publicaciones que hacen falta, pueden ayudarnos a definir qué es comuna, para poder tener identidad y avanzar sobre este tema tan importante. Muchas de estas publicaciones, tienen que ver con la manera como nosotros venimos construyendo esta propuesta comunal que es tan dificil de hacer y que ya Iraida Vargas tiene tan clara, nos ayuda a despejar dudas. Creo que no hay otro instrumento tan claro como éste realizado por Mario e Iraida”.
Por su parte, Camilo Rivero, presidente del Instituto Venezolano de Planificación Aplicada, expresó que “en este momento histórico que estamos transitando, como proyecto político donde está planteado ratificar nuestro compromiso de construir el Socialismo Bolivariano del Siglo XXI, y más específicamente, la construcción del Estado Comunal, donde la planificación popular juega un rol fundamental, los libros presentados por los profesores Mario Sanoja e Iraida Vargas son decisivos, trascendentales”.
Agregó que los autores “han venido trabajando desde hace tiempo sobre el socialismo comunal en Venezuela, desde una visión antropológica, histórica, y cómo, precisamente, el tema comunal no es un tema ajeno al pueblo venezolano, sino que es un tema que está arraigado en la esencia de nuestro pueblo, y de lo que se trata es de rescatarlo para, a partir de allí, construir un proyecto político que tenga la viabilidad y la fortaleza para resistir todos los embates a los que está y estará sometido”, finalizó Rivero.