
Más de 793 mil personas se han formado en Planificación Popular en todo el país
7 diciembre, 2022
La sistematización permite al Poder Popular recuperar los saberes generados de la experiencia
15 diciembre, 2022Vicepresidente Menéndez: “Tejerías será la primera ciudad con cartografía levantada con sistema de drones”

Equipos de la VPS de Planificación, liderados por el ministro Ricardo Menéndez, se trasladaron hasta Las Tejerías para realizar levantamientos cartográficos a través del sistema de drones con tecnología Lidar
(Prensa MPPP).- Como parte de la instrucción girada por el presidente de la República de atención al pueblo de Las Tejerías, equipos de la Vicepresidencia Sectorial de Planificación, liderados por el vicepresidente de esta cartera, Ricardo Menéndez, se trasladaron hasta esta ciudad para realizar levantamientos cartográficos, a través del sistema de drones de tecnología Lidar.
Durante un encuentro con el Poder Popular organizado, el vicepresidente de Planificación informó que “Tejerías pasa a ser el primer centro poblado, que llevado por la coyuntura, tiene una cartografía 100 por ciento levantada con drones, lo que nos permitirá tener a nivel detalle necesario para las obras de ingeniería que están próximas a efectuarse”, tales como “el cauce de la quebrada, obras hidráulicas y las afectaciones en la vialidad.
Asimismo, Menéndez señaló que se han realizado diversas asambleas en las Comunas de esta ciudad, donde se vienen construyendo los Mapas de Soluciones, y dentro de ellos una cartografía especial, dentro de la Cartografía social y Participativa, que es la Cartografía del riesgo.
“Con las comunidades, en asamblea, hemos establecido que en la Cartografía Social y Participativa, en el Mapa de Soluciones, en los ACA, hacer un énfasis con el tema del riesgo para generar sistemas de atención de alerta temprana en cada una de las comunidades”, manifestó el vicepresidente Menéndez.
En este sentido, planteó la posibilidad de la construcción de “pluviómetros populares” con la finalidad de medir la cantidad de agua que ha caído durante las precipitaciones en un periodo de tiempo determinado para tener alerta y prevención.
Reiteró además, que estas acciones no se trata de una moda por una coyuntura determinada, sino que es un cambio a nivel urbano en nuestro país. “En el caso de Tejerías es una dolorosa reflexión que se presenta sobre la posibilidad de generar un reordenamiento a nivel urbano”.
El ministro de Planificación aseguró, también, que “un aspecto fundamental es la generación de nuevos epicentros urbanos, vinculados a la actividad comercial, al transporte y a las viviendas, a través de una zonifación de riesgo.
Igualmente, puntualizó que para las obras que se efectuarán en el futuro, el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar realizó levantamientos geodésicos, que arrojaron un nivel 9, está sobre poblado desde este punto de vista, que servirán al momento detallado de captura de datos.
“Todo esto es parte de la respuesta política que ha dado el Gobierno Bolivariano, la Fuerza Armada, el sistema de misiones para vislumbrar la Tejerías del futuro y las nuevas centralidades para tener mitigación del riesgo, las actividades cotidianas de la población con perspectiva de futuro”.