
Día del estudiante universitario
23 noviembre, 2017
El despertar de la unión cívico-militar
27 noviembre, 2017Venezuela punta de lanza hacia un nuevo y mejor destino

Como parte del ciclo de debate constituyente que desarrolla el Instituto Venezolano de Planificación Aplicada (IVPA), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Planificación (MPPP), el 24 de noviembre del presente año 2017 se llevó a cabo un conversatorio con la profesora y economista Judith Valencia, quien abordó el tema de la constituyente y el proceso revolucionario bolivariano, en el marco de un enfoque histórico/geopolítico mundial.
La jornada inició con un repaso histórico desde los 70’ hasta la actualidad, donde se revisaron de forma comparativa puntos clave de diversos procesos revolucionarios en el mundo, sus alcances y sus limitaciones.
Valencia, además, explicó por qué el imperialismo norteamericano ve a Venezuela y la revolución como una amenaza, para lo cual citó al Comandante Chávez: “Hace 20 años éramos un reguero de gente y ahora somos pueblo y tenemos Patria”. De igual forma, señaló la importancia de la formación que legó el líder de la Revolución Bolivariana: “Este es un pueblo rico en sabiduría, por eso nos declararon una amenaza (…) porque somos un ejemplo vivo”.
Asimismo, destacó la capacidad del Comandante Chávez, quien junto a Fidel supieron unir edades, generaciones y a todo un continente bajo un mismo fin libertario y equitativo para bienestar de los pueblos. “Son elementos que hay que tener en cuenta para abrir el entendimiento a lo que está pasando”.
Insistió también en la necesidad de revisar el caso de Yugoslavia, como el primer experimento exitoso del imperialismo a nivel mundial para destruir los Estado-Nación.
Durante el conversatorio también se evidenció como a través del Plan Marshall, Estados Unidos estableció su dominio sobre Europa después de la II Guerra Mundial y lo comparó con el mecanismo de dominación de la deuda externa en América Latina: “Lo que hizo el Plan Marshall en Europa, lo hizo la deuda externa en América Latina”, afirmó la economista.
“Todo lo que se planteaba para el continente era democracia representativa” señaló en referencia a Latinoamérica. Esclareció cómo luego del intento de golpe de Estado de 2002 en Venezuela, el Comandante Chávez aceleró una profunda reestructuración de la sociedad. La participación popular y protagónica pasó a ser el elemento fundamental de la Revolución Bolivariana, que apuntó a un proyecto continental verdaderamente integrador y equitativo, basado en el intercambio compensado. El desarrollo compartido inició una nueva era en todo el continente y el mundo.
Para Valencia, el 2005 fue un año fundamental que potenció el desarrollo social del país: “estábamos creciendo con las misiones (…) como las plataformas del Gobierno”. Sin embargo, señaló la necesidad de seguir fortaleciendo el cuerpo social de la Patria, a nivel espiritual y teórico, para vencer los ataques desintegradores impulsados por el imperialismo norteamericano.
“Nosotros no tenemos procesos ni problemas tribales significativos, aquí tenemos una muy fuerte tradición republicana. Por eso es más difícil derrotarnos”, apuntó, con respecto a los distintos mecanismos que se han implementado para intentar fraccionar al país, algo propio del capitalismo para debilitar a las naciones.
Para finalizar, y con respecto al proceso constituyente, dijo: “Tenemos una maravillosa constitución, solo debemos modificar algunas cosas, como por ejemplo el artículo correspondiente a la inversión extranjera, donde se establece su protección en vez de la definición de las condiciones para que operen dentro del país”. También llamó la atención sobre saturar con propuestas a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), lo que podría resultar contraproducente.
El debate constituyente es permanente, como lo señaló el Presidente Nicolás Maduro cuando hizo la convocatoria para la ANC. En ese sentido, el IVPA como parte del Gobierno Bolivariano pretende insertarse en ese proceso, abriendo espacios de diálogo y debate con la meta de fortalecer el proceso revolucionario para la consolidación del socialismo bolivariano del siglo XXI.
Conocer la realidad para transformarla